Redacción. El caso de Sister Hong —seudónimo de Jiao Moumou, un hombre de 38 años que durante al menos cuatro años se hizo pasar por mujer para concretar encuentros sexuales con otros hombres, grabarlos sin su consentimiento y vender los videos— sigue generando interrogantes. Una de ellas es si podría enfrentar la pena de muerte.
Actualmente, Jiao permanece detenido y bajo custodia de las autoridades chinas mientras espera juicio. Pero el gobierno ha manejado el caso con total hermetismo y aún no ha revelado los cargos que enfrentará, en un país conocido por su riguroso sistema penal.
Según los reportes, fingía ser una mujer divorciada en situación económica precaria. No solicitaba dinero a cambio de los encuentros, sino alimentos, despensas, electrodomésticos pequeños o regalos menores.
Lo que ocultaba era que grababa en video las relaciones sexuales sin consentimiento. Luego vendía ese contenido en una plataforma de paga. Medios internacionales estiman que las víctimas podrían ser hasta 250 personas.

¿Puede enfrentar la pena de muerte?
Hasta el momento, no existe información oficial que confirme si Sister Hong enfrentará la pena capital. El proceso judicial aún no inicia y se desconocen los cargos formales. No obstante, se especula que podría ser acusado de fraude, estafa, distribución de pornografía y violación a la privacidad.
Aunque estos delitos no suelen conllevar la pena de muerte en China, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos advierten que el sistema judicial puede aplicar la ley con severidad. En casos excepcionales, las autoridades recurren a interpretaciones estrictas para justificar castigos extremos, incluida la ejecución.
Uno de los cargos que suele utilizarse en situaciones ambiguas es el de “poner en grave peligro la seguridad pública”. Sin embargo, hasta ahora no hay indicios de que este sea el caso de Jiao Moumou. Cualquier condena mayor sigue en el terreno de la especulación.
¿Cómo funciona la pena de muerte en China?
Según el Observatorio de la Política China, una reforma en 2011 redujo de 68 a 55 los delitos que merecían la pena de muerte. En 2015, una nueva modificación eliminó otros nueve delitos capitales, dejando la lista en 46. Para 2020, esta se redujo a 42 delitos punibles con ejecución.

¿Qué delitos pueden castigarse con la pena capital?
De acuerdo con China Justice Observer, los 42 delitos se agrupan en diferentes categorías del Código Penal: contra el Estado, la seguridad pública, la vida y la integridad de las personas, delitos económicos, militares y de corrupción. Entre ellos destacan:
-
Traición al país, rebelión armada, espionaje y colaboración con el enemigo.
-
Incendio provocado, explosiones y propagación de sustancias peligrosas.
-
Homicidio, violación, secuestro y trata de personas.
-
Corrupción, soborno y contrabando de drogas o armas.
-
Crímenes militares como deserción, rendición o falsificación de órdenes en tiempos de guerra.
Un caso que pone a prueba los límites del sistema penal
El caso de Sister Hong ha puesto el foco no solo en las violaciones a la privacidad y la distribución ilegal de contenido íntimo, sino también en el funcionamiento de un sistema legal con consecuencias extremadamente severas.
Mientras el juicio no comienza, las autoridades mantienen silencio sobre los cargos específicos y el posible desenlace. Sin embargo, el debate público sigue creciendo en torno a los límites éticos, legales y sociales que rodean este caso.