Redacción. La tarde del lunes 10 de febrero, un sismo de magnitud 3.5 sorprendió al norte de Honduras. Se originó a 26 kilómetros al sureste de Omoa, en el departamento de Cortés, y generando momentos de pánico entre los residentes de varias zonas cercanas al epicentro.
El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de aproximadamente 3 kilómetros, alrededor de las 5 de la tarde, y se sintió con fuerza en comunidades de Omoa y zonas aledañas a Puerto Cortés, según la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Muchos habitantes reportaron que las paredes de sus hogares se movieron y escucharon el retumbar de las estructuras.
En sectores de Cucuyamel, Puerto Cortés, y San Pedro Sula la sensación fue menos intensa, pero hubo quienes se dieron cuenta de que la tierra se movía bajo sus pies, según afirmaron en redes sociales.
Aunque la magnitud fue baja, la cercanía al epicentro y la poca profundidad del sismo causaron que muchas personas se sintieran desbordadas por el temor. En un país que se encuentra sobre una falla sísmica activa, la incertidumbre sigue siendo palpable.
El sismo registrado el lunes 10 de febrero de 2025, con epicentro en la región de Omoa, Cortés, se localizó a:
- 32.44 km al Noroeste (NO) de San Pedro Sula, Cortés.
- 37.92 km al Suroeste (SW) de Puerto Cortés, Cortés.
- 4.5 km al Noroeste (NO) de Cuyamel, Cortés.
Estos puntos de referencia ayudan a entender la proximidad del epicentro y la extensión de los efectos sísmicos en diversas localidades del departamento de Cortés.
Frecuencia de sismos
De acuerdo con expertos, este sismo podría haber sido generado por el fuerte movimiento de magnitud 7.3 que sacudió el mar Caribe el sábado 8 de febrero y que dejó actividad sísmica en Honduras y varios países de Centroamérica.
Asimismo, los expertos aseguraron que Honduras se encuentra en una región sísmicamente activa debido a su ubicación sobre varias fallas geológicas, lo que hace que este tipo de eventos sean recurrentes. Por ello, reiteraron la importancia de estar preparados y mantener la calma ante estos fenómenos naturales.
Le puede interesar: Copeco confirma sismo de 3.3 en Trujillo, Colón
Este temblor nos recuerda que vivimos en una región propensa a sismos. Y aunque hoy fue un evento menor, nadie puede predecir cuándo ocurrirá el siguiente gran movimiento.