Redacción. Este jueves 8 de mayo de 2025, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó que se registró un sismo de magnitud 3.1 en Gualaco, departamento de Olancho.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10:05 de la mañana y fue localizado específicamente en el sector conocido como La Boca.
Según datos preliminares proporcionados por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el epicentro del sismo se ubicó a 5.57 kilómetros al norte del casco urbano de Gualaco y a 45 kilómetros al noreste de la ciudad de Juticalpa, capital del departamento.
El evento tuvo una profundidad de 32 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo intermedio. Copeco indicó que, hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personales como consecuencia del temblor.
Tras el reporte del movimiento sísmico, las autoridades de Copeco activaron los protocolos de vigilancia sísmica para dar seguimiento a posibles réplicas y verificar condiciones estructurales en edificios públicos, centros educativos y comunidades cercanas al epicentro.
Olancho, al igual que otros departamentos del oriente de Honduras, se encuentra en una zona de fallas geológicas activas. Aunque no es la región más propensa a terremotos de alta magnitud como lo son algunas zonas del occidente del país, los movimientos de baja a moderada intensidad no son inusuales.
Medidas preventivas y recomendaciones
Aunque el sismo de hoy no dejó consecuencias visibles, las autoridades reiteran la importancia de que la ciudadanía conozca cómo actuar antes, durante y después de un evento sísmico. Las recomendaciones son las siguientes:
Antes del sismo:
- Elaborar un plan familiar de evacuación.
- Identificar zonas seguras dentro y fuera de la vivienda.
- Tener a mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua, linterna, radio portátil, medicamentos y documentos importantes.
Durante el sismo:
- Mantener la calma.
- Ubicarse bajo una mesa resistente o junto a una columna estructural (posición de seguridad).
- Alejarse de ventanas, espejos, objetos colgantes y estanterías.
Después del sismo:
- Revisar si hay daños estructurales en la vivienda.
- Evitar encender fósforos o aparatos eléctricos si se percibe olor a gas.
- No difundir rumores. Informarse por fuentes oficiales como Copeco o medios verificados.
- Reportar daños a las autoridades locales o cuerpos de socorro.