31.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025

Sismo en Valle, con profundidad de 158 kilómetros: ¿hubo daños materiales?

No te lo pierdas

Redacción. La Secretaría de Riesgos y Contingencias (Copeco) informó este domingo sobre un sismo de magnitud 3.5, registrado en la comunidad de Monjarás, ubicada en el municipio de San Lorenzo, departamento de Valle.

El evento telúrico ocurrió a una profundidad de 158 kilómetros y, aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas, ha reavivado el debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención ante fenómenos naturales de este tipo.

De acuerdo con los datos preliminares, el sismo fue percibido levemente en algunas zonas cercanas al epicentro, sin generar alarma entre la población. Sin embargo, las autoridades insisten en que este tipo de eventos, aunque moderados, son un recordatorio claro de la constante exposición sísmica que enfrenta el territorio hondureño.

Copeco, en coordinación con otras instituciones de respuesta ante emergencias, ha activado sus protocolos de vigilancia para monitorear posibles réplicas o afectaciones estructurales que pudieran representar un riesgo para las comunidades aledañas. La supervisión en la zona se mantendrá de forma constante mientras se evalúa la evolución de la actividad sísmica.

Publicación oficial de Copeco en sus redes sociales.

De igual interés: Siguen temblores en Honduras: nuevo sismo se registra en la zona sur

Registro 

En este contexto, se ha reiterado el llamado a la ciudadanía para mantenerse informada exclusivamente a través de los canales oficiales. Asimismo, se insta a atender todas las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes para garantizar una respuesta adecuada ante cualquier eventualidad. La desinformación puede generar pánico innecesario y obstaculizar las labores de respuesta y protección civil.

Las autoridades continúan en vigilancia permanente, reafirmando su compromiso de garantizar una pronta y efectiva respuesta ante cualquier eventualidad. Asimismo, se exhorta a la población a contar con planes de emergencia, identificar rutas de evacuación seguras y participar en simulacros organizados por las instituciones locales.

Finalmente, Copeco hace énfasis en que la preparación comunitaria y la respuesta oportuna son esenciales para mitigar los riesgos inherentes a fenómenos naturales.

Copeco
Copeco reiteró a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales.

Lo último

error: Contenido Protegido