Redacción. Un sismo de magnitud 4.5 despertó a los habitantes del noreste de Honduras la madrugada de este viernes 14 de febrero, según informaron las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El movimiento telúrico se registró a las 4:38 a.m. con una profundidad de 4 kilómetros y tuvo su epicentro a 76 kilómetros al noreste de Patuca, Olancho.
El temblor se localizó a 219.12 km al norte de Cauquira, Gracias a Dios; 221.99 km al noroeste de Puerto Lempira, Gracias a Dios; y 308.09 km al norte de Tocoa, Colón.
Le puede interesar – Alarmante aumento de actividad sísmica: Honduras experimenta 30 sismos en pocos días
A pesar de la magnitud del sismo, las autoridades no han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento. Sin embargo, se mantienen en alerta y monitoreando la situación, ya que no se descartan posibles réplicas en las próximas horas.
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma y estar informados a través de los canales oficiales. Asimismo, recuerdan la importancia de tener a la mano un plan de emergencia en caso de que se presenten nuevos movimientos telúricos.
Actividad sísmica
De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), estos movimientos telúricos, en su mayoría de baja magnitud, se han percibido en diversas regiones del país, aunque aún no se han reportado daños estructurales significativos.
Las réplicas del devastador sismo en el Caribe comenzaron el sábado 8 de febrero y no han dado tregua. Desde entonces, la tierra no ha dejado de temblar, sacudiendo con fuerza el norte, el centro y el occidente del país, manteniendo a la población en vilo hasta el día de ayer.
Víctor Ortega, portavoz de Copeco, explicó a Diario Tiempo que Honduras se encuentra en una zona sísmica activa. Así mismo, los movimientos telúricos son frecuentes, aunque la mayoría no son perceptibles.
Expertos en geología y sismología han señalado que este repunte inusual podría estar relacionado con procesos tectónicos internos. Sin embargo, se descarta, por el momento, la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.