Redacción. Organizaciones campesinas y sindicales del litoral atlántico se preparan para movilizar a cientos de trabajadores este próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador.
Las actividades se replicarán a nivel nacional, con marchas en diversas ciudades.
En La Ceiba, Atlántida, se estima la participación de aproximadamente 200 trabajadores, quienes serán trasladados en cuatro autobuses contratados por los sindicatos, según informó Graco Díaz, dirigente sindical. El objetivo principal es expresar su inconformidad ante la situación actual del país y las condiciones laborales.
Alirio Garay, otro dirigente sindical, destacó que las marchas buscan visibilizar las demandas de los trabajadores. «Unos están conformes, pero otros no estamos conformes con lo que está pasando y haciendo este gobierno. Las empresas no muestran interés en la situación de los trabajadores», declaró.
Las movilizaciones no se limitarán al litoral atlántico. Diversas organizaciones en todo el país han coordinado concentraciones y marchas, ajustando rutas y horarios para garantizar la participación y el orden en las actividades programadas.
Le puede interesar: ¿Trabajará la empresa privada el 1 de mayo en Honduras? Esto dice el Cohep
Contexto histórico
El Día Internacional del Trabajador conmemora las protestas laborales iniciadas en 1886 en Estados Unidos, que exigían la jornada de ocho horas laborales. Los hechos desembocaron en los conocidos Mártires de Chicago, cuyo legado impulsó cambios fundamentales en los derechos laborales.
En Honduras, esta fecha también recuerda la histórica huelga bananera de 1954, en la que miles de obreros lograron importantes conquistas laborales, como la aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo.
Actualmente, los sindicatos hondureños continúan utilizando esta fecha para exigir mejores condiciones laborales y reivindicar los derechos de los trabajadores.
De igual importancia: ¿Cuándo será la Semana Morazánica 2025?