27.6 C
San Pedro Sula
martes, febrero 4, 2025

Sin pago y endeudados: personal del Hospital Escuela se declara en huelga de hambre

Debes leer

Redacción. La incertidumbre y el descontento se han apoderado del personal del Hospital Escuela, que este martes ha decidido manifestarse en las instalaciones del principal centro asistencial del país debido a la falta de pago por parte de las autoridades sanitarias.

Los empleados, muchos bajo acuerdo y contrato, aseguran que llevan meses sin recibir sus salarios, lo que los ha llevado al extremo de declararse en huelga de hambre.

Según los trabajadores, la Secretaría de Salud (Sesal) se había comprometido a realizar los pagos el pasado lunes; sin embargo, esta promesa no se cumplió. Algunos empleados denuncian que no han recibido su salario desde diciembre y, en el caso de algunos contratados, ni siquiera tienen certeza de cuándo firmarán sus documentos. «Nosotros trabajamos, cumplimos con nuestra labor, pero llevamos hasta 60 días de retraso en los pagos y eso es insostenible», expresó uno de los manifestantes.

Pancartas en la huelga.

Impacto

La crisis afecta no solo a médicos, sino a todo el personal hospitalario, quienes enfrentan dificultades económicas debido a los atrasos. Una enfermera, visiblemente afectada, hizo un llamado a la presidenta de la República (Xiomara Castro), pidiéndole que tome cartas en el asunto. “Señora presidenta, póngase la mano en la conciencia, mis respetos, pero cuando Juan Orlando estaba, los pagos eran puntuales antes del 20 de cada mes. Ahora hay personas sin salario desde noviembre y dicen que los mandarán a deuda pública. No podemos seguir así”, reclamó en HCH.

Además, los manifestantes exigen a la dirección del hospital la entrega de documentos que detallen a quiénes se les adeuda y cuánto. «No pedimos limosna, solo exigimos el dinero que hemos trabajado», enfatizó otro de los profesionales de la salud.

Los protestantes exigen respuesta rápida.

Protesta se extienden

Inicialmente, la manifestación se llevó a cabo dentro del hospital, pero con el paso de las horas los manifestantes ocuparon parte del bulevar Suyapa como medida de presión. Más médicos de consulta externa y enfermeras auxiliares se han sumado a la protesta, exigiendo el pago de su salario. “Mientras no nos paguen no nos levantamos y nos tomamos la calle”, expresaron con firmeza.

Los trabajadores afirman que hay personas a quienes se les adeuda desde hace más de dos meses y otras que siguen pendientes de la firma de acuerdos. Además, han denunciado que la única respuesta que han recibido es que se pagará a 300 empleados si están en la lista, y quienes no aparezcan deberán buscar una solución por su cuenta. «Esa no es una respuesta contundente, estamos endeudados», señalaron.

Los protestantes aseguran estar endeudados.

La protesta ha contado con la presencia de representantes del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), quienes han señalado que su participación tiene como objetivo observar el proceso y garantizar que se respeten los derechos de los manifestantes. “Estamos acompañando con el fin de observar el proceso en esta problemática”, indicó un funcionario del organismo.

Los trabajadores han advertido que estos plantones continuarán hasta recibir una respuesta clara y definitiva por parte de las autoridades.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido