23.3 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025

Simpatizantes de Libre protestan frente a embajada de EE. UU.

Debes leer

Redacción. Un pequeño grupo de simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre), miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), se manifestó este miércoles frente a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.

La protesta tuvo como objetivo condenar las recientes políticas migratorias del gobierno estadounidense, en particular la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños.

Durante la protesta, los manifestantes portaron un ataúd como símbolo de los migrantes hondureños que han perdido la vida en su intento por llegar a Estados Unidos. Además, denunciaron lo que consideran una política de discriminación y criminalización hacia quienes buscan mejores oportunidades fuera del país.

“Condenamos que hagan centros de detención para tratar a los migrantes como si fueran delincuentes. Ellos se han ido a trabajar allá, sostienen a sus familias y pagan impuestos. No es justo que los traten como animales”, expresó uno de los asistentes.

La convocatoria, realizada a través de redes sociales, no logró reunir a una gran cantidad de personas. Sin embargo, los organizadores anunciaron que continuarán realizando protestas todos los miércoles frente a la sede diplomática para exigir respeto a los derechos de los migrantes y rechazar las medidas que consideran violatorias de los derechos humanos.

Los manifestantes portaron un ataúd.

Le puede interesar: «Pensaba que moriría en Estados Unidos»: hondureño tras cancelación del TPS

Cancelación del TPS

El pasado 7 de julio, el gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la cancelación del TPS para Honduras. Esta medida impactará a más de 55,000 hondureños que han residido legalmente en ese país bajo dicho estatus, el cual les permitía trabajar y vivir de forma temporal debido a condiciones inseguras en su país de origen.

La cancelación entrará en vigencia 60 días después de su publicación en el registro federal. Esto otorga a los beneficiarios un plazo hasta septiembre de 2025 para regularizar su situación o retornar voluntariamente. Durante este periodo, existe una remota posibilidad de que un juez pueda revertir la decisión mediante un proceso judicial.

La eliminación del TPS será efectiva 60 días tras la publicación.

De igual importancia: Juan Flores califica como «un balde de agua fría» la cancelación del TPS para hondureños

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido