Redacción. Autoridades confirmaron que a partir de junio o julio comenzará el cobro de la tarifa volumétrica en el municipio de Siguatepeque, Comayagua.
El gerente de Aguas de Siguatepeque, Fernando Villalvir, aseguró que el sector cuenta con toda la aprobación necesaria para este proceso.
«Aguas de Siguatepeque, siendo el brazo de la municipalidad, ha iniciado con la implementación de un plan de tarifa volumétrica y de micromedición. El plan estará en curso por el mes de junio y julio», detalló.
Villalvir manifestó que actualmente el sector tiene una cobertura de micromedición del 25 %, pero esperan superar el 50 % una vez que, con fondos del proyecto Agua Urbana, se instalen 4,500 medidores más.
Le puede interesar: Así se distribuirá el agua potable en la capital en los próximos días
«No somos empresas con fines de lucro; el único interés que perseguimos es atender responsablemente a los usuarios. No pretendemos cobrarle más a la gente», aseguró. Agregó que la medida puede ayudar a los usuarios a conocer si tienen un problema de pérdidas de agua en su domicilio.
¿Qué es la tarifa volumétrica?
La tarifa volumétrica es un sistema de cobro por el consumo de agua potable que se basa en la cantidad real utilizada por cada usuario, medida mediante un contador o medidor.
En lugar de pagar una tarifa fija mensual, independientemente del consumo, los usuarios pagan un monto proporcional al volumen de agua que utilizan.
Este sistema busca promover un uso más responsable y eficiente del agua, incentivando el ahorro y la detección de fugas. Aquellos que consumen menos agua pagan menos, mientras que los mayores consumidores pagan más.
La tarifa volumétrica también permite a las empresas de agua tener una mejor gestión de sus recursos y una facturación más justa y transparente.