Redacción. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció este martes la falsedad de un audio que circula en redes sociales, en el que supuestamente se le escucha emitir declaraciones polémicas.
La consejera aseguró que la grabación es una manipulación generada mediante inteligencia artificial (IA), y alertó sobre los riesgos que estas acciones representan para la integridad del proceso democrático.
“Lo dijimos y pasó, es que hasta sus ataques son con guion. Clonar voces con inteligencia artificial es una bajeza anunciada”, escribió López en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).
Asimismo, agregó con contundencia: “El chiste se cuenta solo, pero también revela algo más grave: si así manipulan audios, ¿qué no harían con los servidores del TREP si nadie verifica nada? Ahora todos pueden ver por qué la verificación es indispensable. El que teme a la verificación, teme a la verdad”.
Estas declaraciones hacen referencia al mecanismo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el cual, según explicó la consejera, es fundamental para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.
La reacción de López se produce tras la viralización de un audio cuya autenticidad fue rápidamente puesta en duda. El contenido del archivo, según López, habría sido diseñado para desprestigiar su gestión y generar desconfianza en torno al TREP.

De igual interés: “Estamos generando un dictamen legal”: Cossette López sobre sesiones por mayoría
Caso similar
Este no ha sido un hecho aislado. Días atrás, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, también vivió un caso similar. Un audio atribuido a su voz circuló ampliamente en redes sociales, en el que supuestamente hablaba de manipulaciones en encuestas electorales y presiones sobre diputados.
Nasralla, a través de la Comisión Nacional de Campaña del Partido Liberal, desmintió categóricamente la autenticidad del material. «Se trata de una simulación vocal generada mediante inteligencia artificial”, expresó el candidato presidenciable en un comunicado oficial.
Además, advirtió que estas prácticas “no sólo son antiéticas, sino que violan principios fundamentales del proceso democrático”. El comunicado se realizó a través de la cuenta oficial de X del presidenciable.
Tanto la consejera López como los actores políticos han coincidido en que este tipo de ataques pone en riesgo la credibilidad del proceso electoral y exige una respuesta institucional seria. La verificación de fuentes y contenidos, así como la concientización de la ciudadanía, se vuelve urgente en un escenario donde las herramientas de IA permiten crear presuntas falsificaciones cada vez más sofisticadas.

La polémica se suma a un clima electoral ya tenso, donde el uso de tecnologías emergentes se debate entre el potencial de modernización y el riesgo de manipulación. La advertencia de López resuena como una llamada de atención: “El que teme a la verificación, teme a la verdad”.