Redacción. Naranjas verdes, libro que narra la biografía del influencer japonés Shin Fujiyama, alcanzó el puesto número uno entre los libros más vendidos en Amazon en Latinoamérica.
A través de sus redes sociales, Shin dio a conocer con orgullo que su obra figura como la primera en la famosa plataforma digital en las categorías de:
- Biografías Hispanas y Latinas
- Biografías de Emigrantes e Inmigrante
- Filantropía y Caridad
“Somos #1 en Amazon en la categoría de filantropía gracias a ustedes”, escribió el influencer en sus historias de redes sociales.

Minutos más tarde, Shin también informó sorprendido que su libro se posiciona como el 357 a nivel mundial en Amazon. Esto representa un logro significativo para el escrito, teniendo en cuenta el enorme mercado en el que compite.
Lea también: Naranjas verdes: Shin cuenta las cicatrices detrás de su lucha por Honduras en su libro

Naranjas verdes
Naranjas verdes es el título del libro en el que Shin narra su inspiradora experiencia en Honduras, donde pasó de voluntario extranjero a convertirse en un referente de cambio social para comunidades marcadas por la pobreza extrema y la violencia.
Criado en los suburbios de Virginia, Estados Unidos, Fujiyama cuenta que durante su infancia luchó con su autoestima y sentido de pertenencia.
Su vida dio un giro inesperado cuando, tras su expulsión del equipo universitario de fútbol, decidió embarcarse en un viaje de voluntariado a Honduras. Lo que inicialmente figuró como una oportunidad para encontrar un nuevo propósito se transformó en una misión de vida.
El libro relata cómo, con poco más que determinación y voluntad, Fujiyama se propuso romper el ciclo de pobreza y criminalidad que afectaba a comunidades marginadas en el país centroamericano.
Le puede interesar: Shin Fujiyama ofrece nuevas oportunidades de empleo en su escuela de El Progreso
En medio de un entorno de homicidios, extorsión y abandono institucional, el joven extranjero fundó una aldea para huérfanos y personas sin hogar, enfrentando desafíos personales, culturales y estructurales.

Naranjas verdes no solo documenta la construcción de escuelas y proyectos comunitarios, sino también el proceso interno de superación de Shin, quien aprendió a liderar y a levantarse tras múltiples fracasos. La obra ha sido comparada con best-sellers como Thirst y The Promise of a Pencil, por su tono honesto, motivador y profundamente humano.
Más que una autobiografía, el libro es un llamado a la acción, una historia real sobre cómo la empatía, el compromiso y la persistencia pueden transformar vidas —empezando por la del propio autor.