Redacción. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este sábado su confianza en alcanzar un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos, luego del anuncio realizado por el presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 30 % a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto.
“Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum durante un acto público, en respuesta a la carta difundida horas antes por Trump en su plataforma Truth Social, en la que formalizó la medida comercial como represalia por lo que considera una cooperación insuficiente de México en temas migratorios y de seguridad fronteriza.
La mandataria subrayó la importancia de la mesa de negociación instalada el viernes en Washington, integrada por funcionarios de alto nivel de ambos países, como un canal para alcanzar un entendimiento diplomático antes de la fecha límite. Según Sheinbaum, este espacio permitirá a México llegar en “mejores condiciones” a las discusiones con su principal socio comercial.

De igual interés: Trump anuncia aranceles del 55 % a China como parte de nuevo acuerdo comercial
De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, durante el encuentro bilateral en la capital estadounidense, los representantes de Washington informaron de manera oficial a sus contrapartes mexicanas sobre la decisión unilateral de aplicar nuevos impuestos aduaneros.
“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, expresaron ambas dependencias en el documento, al tiempo que señalaron que “México ya está en negociaciones” para pactar “una alternativa” que permita “proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.
Dependencia
El anuncio de Trump representa un desafío mayúsculo para México, cuya economía depende en gran medida del comercio bilateral. Cerca del 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte al país en uno de los más vulnerables frente a decisiones unilaterales de política comercial por parte de Washington.
En la carta dirigida a Sheinbaum, Trump justificó su decisión con base en la situación en la frontera compartida. Señaló: “México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”.
Esta declaración refleja su postura de que las medidas tomadas hasta ahora no cumplen con sus expectativas en materia de seguridad fronteriza. El mandatario añadió que, su administración impondrá “un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos”.
La imposición de aranceles podría tener efectos significativos tanto en la economía mexicana como en diversos sectores productivos estadounidenses. Esto incrementa la presión sobre ambos gobiernos para alcanzar un acuerdo. De lo contrario, se corre el riesgo de una escalada comercial que afecte aún más la estabilidad económica y política entre ambos países.
