Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó este martes que el reciente proceso de licitación para adquirir 429 tipos de medicamentos fue declarado fracasado y señaló que la responsabilidad recae en las empresas participantes por no cumplir con los requisitos establecidos en la ley.
La viceministra de Salud, Nerza Paz, explicó que la evaluación se realizó en tres etapas: legal, técnica y financiera. Sin embargo, muchas de las empresas ofertantes fueron descalificadas por errores formales.
«Una de las empresas ni siquiera presentó las muestras completas, algo que era obligatorio desde el 11 de diciembre de 2024», detalló Paz, al explicar que a otras cinco empresas las descalificaron por fallas en las garantías de mantenimiento de ofertas.
Paz también dio a conocer en una rueda de prensa que cuatro empresas presentaron cheques con vigencia vencida, según el Código de Comercio, y una más entregó una garantía bancaria incorrecta.
Además, se registraron inconsistencias en la documentación legal, errores en el llenado de formularios de precios y presentación de ofertas incompletas. En total, sólo cinco empresas cumplieron los requisitos, pero ninguna ofertó por la totalidad de los ítems requeridos.
Le puede interesar: Sesal no logró adjudicar más de L9 mil millones en medicamentos en fracasada licitación: ASJ
Pese a este revés, Paz aseguró que la población no debe preocuparse. «Van a tener sus medicamentos», afirmó.
«Recuerden que cada hospital compra sus medicamentos según el presupuesto asignado. Además, las regiones sanitarias adquieren insumos para más de 1,800 establecimientos de salud en todo el país», agregó la funcionaria.
Abastecimiento de medicamentos
De acuerdo con datos oficiales, actualmente hay un 85 % de abastecimiento en hospitales y centros de salud, y algunos médicos reportan hasta un 95 %.
La Sesal inició la compra de medicamentos por otros mecanismos, como adquisiciones conjuntas con países de Centroamérica, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas.
La viceministra de Salud hizo un llamado a los proveedores a presentarse el 2 de mayo en el auditorio de Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), para comunicarles oficialmente los motivos por los que rechazaron sus ofertas.
«Lamentamos las declaraciones que han circulado en medios y redes sociales por personas que claramente desconocen la Ley de Contratación del Estado y sus reglamentos», expresó.
Por último, enfatizó que están realizando gestiones para adquirir los medicamentos faltantes mediante las vías autorizadas por el PCM 42-2024. «Todos los procesos se han hecho conforme a la ley y con transparencia», concluyó.