32.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 29, 2025

Sesal no logró adjudicar más de L9 mil millones en medicamentos en fracasada licitación: ASJ

Debes leer

Tegucigalpa. Blanca Munguía, directora de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), afirmó que en la fracasada licitación, la Secretaría de Salud (Sesal) no logró adjudicar más de nueve mil millones de lempiras en medicamentos para este 2025.

Y es que la Sesal, en octubre del 2024, lanzó la licitación pública nacional para el abastecimiento de medicamentos del sistema sanitario, donde contenía 429 ítems, de los que solo 70 fueron adjudicados, a cinco droguerías de las 40 que participaron.

Munguía expuso que la licitación era por un monto que rondaba los 11 mil millones de lempiras, de los que solo 1,070 millones fueron adjudicados.

“Entre las ofertas, el total de lo ofrecido eran 11 mil millones, pero esta actual obedece 1,070 millones, solo los 70 ítems”, dijo Munguía para RCV.

Luego, agregó que “estaría adjudicando 1,070 millones en las cinco empresas que de acuerdo a los pliegos sí cumplen. Lo que preocupa es que la Secretaría tiene un presupuesto de dos mil millones en medicamentos y estaría invirtiendo el 50 %, ¿cómo harán con el resto?, hay que hacer un análisis”.

Le puede interesar: ¡Compras directas a la vista! Fracasa licitación de la Sesal para obtener medicamentos

Munguía lamentó que en los pliegos de la licitación se dio mayor importancia a las condiciones de forma y no de fondo. Eso generó que descalificaran a 35 empresas.

“En el acto de oferta fue satisfactorio que 40 empresas presentaron ofertas; de estas, en su totalidad lograba la Secretaría ofertas de 380 medicamentos. Hay oportunidades de comprar 380 medicamentos y 49 quedaron desiertos porque no hubo oferta”, sostuvo.

Blanca Munguía
Blanca Munguía, diectora de salud de ASJ.

Crisis

Blanca Munguía, por otra parte, afirmó que debido al fracaso de la licitación y los nuevos mecanismos que puedan implementar, el sistema sanitario podría enfrentar una crisis de medicamentos en los próximos seis o más meses.

“Nos preocupa que la sociedad, en cuatro meses o cinco meses, vamos a tener un desabastecimiento total”, apuntó.

Lee también: Doctor hondureño: Me quieren despedir «de manera ilegal» por criticar que no hay medicamentos

“Los medicamentos no siempre están en el país y siempre toma tiempo para poder abastecer, en su procedimiento de seis meses para que ingrese. Meter otro proceso, como de compras directas, va a lograr ingresar este medicamento en el último trimestre del año”, añadió.

Finalizó alertando que a lo largo de los años las compras directas han dejado casos de corrupción y de alto impacto negativo.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido