28.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025

Sesal desautoriza laboratorios privados para pruebas de sarampión

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) ha desautorizado a los laboratorios privados para desarrollar pruebas de detección de sarampión.

Esta medida busca asegurar la fiabilidad de los diagnósticos y evitar la desinformación en medio de una alerta regional por la enfermedad.

La ministra de Salud, Carla Paredes, comentó en una conferencia de prensa que estos centros médicos no deben llevar a cabo estos procesos. Esto se debe a que no cuentan con la certificación pertinente.

«Esto es virología pura. Irresponsablemente, todos deberían tener conciencia de que no se puede jugar con la población en esa línea y estoy segura de que no lo harán», afirmó la ministra, haciendo un llamado a la responsabilidad de los centros privados.

Le puede interesar – Carnet de vacunación por sarampión será obligatorio para viajeros en Honduras

Paredes resaltó que las autoridades hondureñas activaron todas las alertas.

Laboratorio autorizado 

Del mismo modo, la funcionaria aclaró que el único laboratorio que cuenta con la certificación aprobada es el Laboratorio Nacional de Virología de la Sesal. Este es el único centro «autorizado y certificado con resultados concretos», manifestó Paredes ante los medios de comunicación.

En este sentido, la ministra de Salud advirtió que habrá sanciones para los centros médicos que incumplan esta medida. «Sus licencias están ligadas a responder a la Secretaría de Salud, no solamente con datos, sino con datos veraces y hacer lo correcto», recalcó Paredes, dejando claro que la Sesal actuará con firmeza ante cualquier infracción.

«Las pruebas solo se van a pedir en el caso de las personas que tengan contraindicaciones a la vacunación», reafirmó el vicesecretario de salud, Brian Erazo. Él indicó que la estrategia principal sigue siendo la prevención a través de la inmunización.

Las pruebas se desarrollarán si los pacientes no pueden ser vacunados.

Alertas activas 

Paredes comentó que Honduras activó todas las alertas y equipos móviles para vacunar a las personas en los sitios más críticos. «Estamos blindando fronteras, no cerrándolas», destacó, refiriéndose a la estrategia de contención.

La funcionaria adelantó que habilitará diferentes puntos de vacunación en las fronteras del territorio nacional. Asimismo, prometió que estos sitios de control estarán habilitados las 24 horas del día, con el objetivo de crear un «escudo» que impida el ingreso y la propagación del sarampión en el país, dada la presencia de brotes significativos en países vecinos y de la región.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido