24.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 3, 2025

Sesal anuncia inicio de licitación de compra directa para la próxima semana

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) anunció que la próxima semana dará inicio al proceso de licitación por la vía de compra directa para adquirir medicamentos, luego de que fracasara la licitación pública inicial.

La compra directa es un mecanismo que permite a las instituciones del Estado adquirir bienes o servicios de forma más ágil y simplificada que una licitación pública tradicional, según el gobierno. Esta modalidad se aplica usualmente en situaciones de urgencia o cuando no se reciben suficientes ofertas válidas en el proceso abierto.

Días atrás, la viceministra de Salud, Nerza Paz, confirmó el fracaso del proceso anterior de licitación, señalando que la responsabilidad recae en los oferentes de las empresas participantes. “Todos los procesos de adquisición pública que realiza la Secretaría de Salud se realizan conforme a la Ley de Contratación del Estado y su reglamento”, explicó Paz. También, añadió que la evaluación de las ofertas se desarrolló en tres etapas: legal, técnica y financiera.

Nerza Paz, viceministra de la Sesal.

De igual interés: Sesal responsabiliza a ofertantes por fracaso en licitación de medicamentos

Como parte de ese proceso, la Sesal convocó a los oferentes para una reunión explicativa sobre los motivos de su descalificación. Según la funcionaria, 18 empresas no cumplieron con el llenado adecuado de la presentación de ofertas, siete fueron descalificadas por errores en el formulario de lista de precios, y otras cuatro no superaron la evaluación legal y técnica.

Paz también informó que solo cinco empresas lograron cumplir con los requisitos establecidos. Sin embargo, estas no ofertaron por los 429 ítems solicitados, por lo que los medicamentos sin ofertas válidas fueron declarados como desiertos en el proceso.

Ante este escenario, la Secretaría de Salud ha optado por iniciar el proceso de compra directa para garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales.

Interrogantes

Suyapa Figueroa, expresidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), cuestionó la práctica de las compras directas, señalando que es una estrategia reiterada por parte del actual gobierno.

“Durante estos más de tres años que han estado en el poder el actual gobierno, siguen haciendo este tipo de acciones que se prestan a situaciones en los que podría generar dudas”, expresó Figueroa en declaraciones a un medio local.

Asimismo, advirtió que los precios en una licitación no pública tienden a ser más elevados. “Se van a la compra directa en donde definitivamente le van a comprar los mismos proveedores, pero a un precio mucho mayor”, afirmó. Además, reiteró que este tipo de compras presuntamente omiten algunas garantías establecidas por la ley.

“La compra directa tiene la salvedad que, como justamente es una emergencia, obvia todas las formalidades de la ley”, indicó.

suyapa figueroa, expresidenta del CMH.

Figueroa concluyó su pronunciamiento lamentando que este tipo de prácticas se mantengan vigentes. “A mí me parece verdaderamente lamentable que sigamos buscando este tipo de situaciones de recovecos para continuar con prácticas que no son transparentes, que le causa mucho daño al Estado. Además, esto obviamente que le causa un daño incalculable a los pacientes”, subrayó.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido