25.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Conflicto en salud: Sesal anuncia acciones legales contra médicos en paro

Debes leer

Redacción. Después de dos semanas de paro por parte del personal médico en protesta por el atraso en el pago de sus salarios, las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) anunciaron este jueves que emprenderán acciones legales en su contra.

Durante una conferencia de prensa, la subsecretaria de Salud, Nerza Paz, informó que la Sesal ha cumplido con el 99 % de los pagos a los médicos que laboran en el sector público. Además, destacó que el 1 % pendiente de los pagos no se han completado por falta de documentación de algunos de los profesionales.

En ese contexto, Paz destacó que, ante la negativa del Colegio Médico de Honduras (CMH) a aceptar las medidas propuestas por la Secretaría, se verán obligados a actuar.

«No estamos amenazando, pero debemos proteger la salud de la población hondureña», señaló la funcionaria.

Nerza Paz
Nerza Paz, subsecretaria de Salud.

Lea también: CMH declara calamidad doméstica en Gracias a Dios y reitera continuidad de asambleas

Además, exhortó a los médicos a detener las asambleas informativas. A su juicio, estas se han convertido en paros injustificados que afectan tanto la jornada laboral diurna como la de guardia, limitando la prestación de servicios médicos.

Falta de pago 

Por otro lado, el Colegio Médico de Honduras denunció que la Sesal adeuda casi cuatro meses de salario a unos 400 médicos. Esta situación ha llevado a la organización a considerar la intensificación de sus medidas de presión.

El presidente del Colegio Médico, Samuel Santos, declaró en el programa TSI de Noticieros Hoy Mismo que la protesta es una expresión legítima del derecho a manifestarse, motivada por el incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Salud, especialmente en lo relacionado con el pago puntual de salarios.

«No estamos pidiendo aumentos salariales, solo exigimos que se respete la forma en que se deben realizar los pagos, como ocurre con aquellos que reciben su salario cada tres meses. Si nos amenazan con acciones legales por no pagar mes a mes, entonces tendrán que arrestarnos a todos», afirmó Santos.

Asimismo, hizo un llamado a la población para que comprenda la lucha del gremio. Según explicó, buscan una salud pública digna donde los médicos puedan ejercer en condiciones justas. También responsabilizó a la Secretaría de Salud por la falta de atención a las demandas del sector.

«No habrá retroceso hasta que se restablezcan los derechos mediante acuerdos firmes y verificables», advirtió el presidente del CMH, quien también alertó sobre el riesgo que representa la negligencia estatal para la sostenibilidad del sistema de salud.

El dirigente gremial enfatizó que el objetivo de la protesta es garantizar justicia laboral. «Nos interesa que les paguen hasta el último peso a los médicos», recalcó.

Médicos dan 48 horas a ministra de Salud
Samuel Santos, presidente del CMH.

En cuanto a las medidas de presión, Santos indicó que, de no obtener respuestas concretas, el CMH intensificará las acciones. Entre ellas se incluyen movilizaciones, a través de mandatos de asambleas.

Las asambleas informativas se llevan a cabo en las instalaciones del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en Tegucigalpa, sin afectar la atención en el área de emergencias.

Preocupación

Desde la sociedad civil, también hay preocupación. Blanca Munguía, experta en salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), lamentó que el paro continúe después de dos semanas. Además, advirtió sobre el impacto que esta situación tiene en el derecho a la salud de los hondureños.

«Nos preocupa profundamente la violación de este derecho y la falta de respuestas por parte del sistema de salud, que ya enfrenta limitaciones. Además, vemos la vulneración del derecho de los empleados a recibir su pago», destacó.

Blanca Munguía
Blanca Munguía, experta en salud de la ASJ.

Finalmente, Munguía instó a las autoridades a encontrar una solución para los médicos en protesta. A su juicio, las amenazas de acciones legales podrían agravar aún más la crisis en el sistema de salud.

De igual interés: CMH mantiene asambleas informativas por incumplimiento de la Sesal

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido