28.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025

Sesal alerta a la población sobre incremento de casos de Covid-19

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) emitió un comunicado urgente sobre el reciente incremento en los casos de Covid-19 en el país, advirtiendo sobre los riesgos asociados y haciendo un llamado a la población para que mantenga las medidas preventivas con el fin de mitigar el contagio, particularmente entre los grupos más vulnerables.

Según los datos más recientes proporcionados por la Sesal, durante la semana epidemiológica número 27 se registraron 44 casos positivos de Covid-19 en el país. De estos, 36 personas se encuentran en condiciones estables y bajo tratamiento ambulatorio, mientras que 8 permanecen hospitalizadas en condiciones estables.

En total, entre la semana 1 y la 27 del año 2025, Honduras ha reportado 261 casos confirmados de la enfermedad. Los grupos más afectados en términos de género y edad han sido revelados en el informe, destacando que el número de mujeres (154) es superior al de hombres (107).

En cuanto a las franjas etarias, los adultos jóvenes entre 20 y 29 años registran la mayor incidencia, con 54 casos, seguidos por los niños de 0 a 9 años, quienes han sumado 47 casos.

Las autoridades recomendaron el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.

De igual interés: Distrito Central registra alza sostenida de casos de covid-19 e influenza

Monitoreo

Este patrón pone de relieve la necesidad de una vigilancia constante, no solo en los grupos de riesgo tradicional, como los adultos mayores, sino también en la población infantil y juvenil.

A lo largo del año, el comportamiento de los contagios ha sido progresivo. Mientras que en la semana 3 se reportaron 17 casos, en la semana 24 la cifra aumentó a 24, y en la semana 27 se alcanzó un total de 44. Este aumento sostenido subraya la necesidad de mantener y reforzar las acciones preventivas a nivel nacional.

A nivel internacional, la situación también ha mostrado una tendencia hacia la disminución de casos y muertes. En el período entre octubre y noviembre del año anterior, se observó una reducción global del 39% en los contagios y del 36% en las muertes en comparación con el mes anterior.

Sin embargo, la Sesal y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han dejado claro que el virus sigue circulando, lo que requiere que se mantenga una vigilancia activa, especialmente en las personas que no han completado sus esquemas de vacunación.

Recomendaciones

En este contexto, la Sesal recuerda a la población la importancia de seguir con los protocolos de prevención y protección, particularmente para aquellos con enfermedades crónicas, los adultos mayores y las personas que aún no han recibido todas las dosis de la vacuna.

Además, se insiste en evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios. En caso de experimentar fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, es crucial acudir inmediatamente al centro de salud.

La Secretaría de Salud continuará monitoreando la evolución de la pandemia en el país. Además, fortalecerá las acciones de vigilancia epidemiológica y las campañas informativas. Todo esto con el objetivo de garantizar la salud de la población.

Con este panorama, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la responsabilidad colectiva. Esto es esencial para frenar la propagación del Covid-19. Aunque el virus ha reducido su impacto global, sigue representando un riesgo considerable, especialmente para aquellos más vulnerables.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido