25.1 C
San Pedro Sula
sábado, junio 29, 2024

Sentencian a 45 años de prisión al expresidente JOH

Debes leer

Redacción. Luego de varios meses de espera y pronósticos inciertos, la Corte del Distrito Sur de Nueva York condenó este miércoles al expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) a 45 años de prisión y 5 años de libertad supervisada por los delitos de narcotráfico y tráfico de armas.

La lectura de sentencia fue dictada por el juez Kevin Castel, meses después de que un jurado lo declarara culpable el pasado 08 de marzo de 2024 por tres cargos:

  • Conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos
  • Usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína
  • Conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína.

Hernández, de 55 años, se convierte en el primer expresidente hondureño condenado por narcotráfico en EE. UU.

Audiencia de lectura de sentencia

Inicialmente, en la lectura de la sentencia Stabile (abogado del expresidente JOH) manifestó: El señor Hernández mantiene su inocencia. Nos oponemos al artículo 36 sobre 5 asesinatos.

Posteriormente, el juez Castel dijo: Propongo agregar: «Fuentes Ramírez participó en 5 asesinatos».

Luego, Stabile respondió: «Está bien. El párrafo 74 implica que los hermanos solicitaron el asesinato de Sanabria. Nos oponemos».

Juez Castel expresó: Creo que el asesinato estuvo relacionado con el uso de los libros de contabilidad de drogas. Pero no atribuyo ese asesinato a este acusado.

Stabile: Párrafo 107, amenaza contra Byron Ruiz, GX 404-T.

Juez: No usaré esa mejora.

Fiscalía: Tuvo un papel de liderazgo en la conspiración del narcotráfico. Se asoció con Geovanny Fuentes Ramírez. Arregló el soborno de 1 millón de dólares de El Chapo. Le dijo a Ardón que no se postulara para alcalde.

Le puede interesar: Culpables exfuncionarios de JOH por caso «Corrupción sobre ruedas»

Stabile: Eran órdenes políticas.

Juez: La mejora se mantiene.

Juez: Aplicaré también la mejora de obstrucción a la justicia. Creo que el acusado testificó falsamente. Afirmó que nunca conoció a Geovanny Fuentes Ramírez ni a Arnulfo Valle. Pero estaba la foto del Mundial.

Juez: Entonces el nivel de infracción es 50, con un máximo de 43. El veredicto se mantiene. Hoy se dicta sentencia.

Stabile: Estamos pidiendo el mínimo obligatorio de 40 años.

JOH: Esta es mi única oportunidad, lo más probable es que esté en la cárcel de por vida.

Juez: Podrá emitir declaración desde prisión.

Juez: Estados Unidos busca privación de por vida y treinta años más. No eres bienvenido a dar un discurso.

JOH: Soy inocente. Se omitió información. Como presidente del Congreso pedí reunirme con el Departamento de Estado de EE.UU. para decirles que estábamos preparados para la Ley de Extradición.

Juez: No le corresponde a usted expresar su opinión sobre el proceso. No hay ninguna moción ante mí para un nuevo juicio. Si quieres expresar remordimiento, está bien. Pero no se trata de hablar de culpabilidad o inocencia.

Stabile: No he leído su declaración. Trabajó con los EE.UU.

Juez: ¿Es esto diferente de lo que está en su carta?

Puede interesarle: «Los marinos», el corrido que podría estar inspirado en JOH y Tony Hernández

JOH: Hay algunos temas que no están ahí.

Juez: ¿Por qué los retuviste?

JOH: Quiero que sepas… Geovanny Fuentes Ramírez dijo que no me conocía. No lo conozco. En su teléfono no usamos Waze.

JOH: No conocía a Arnulfo Valle… ¿Esta solicitud de $25 millones? Ni siquiera tenemos $3 millones. Esta es la justicia selectiva. El Ministro de Defensa mexicano fue dejado en libertad por el fiscal general Barr. ¿Las maras? Sabían que estaban siendo grabados

JOH: Los delincuentes escuchan las noticias y luego venden historias a los fiscales. Esto saldrá a la luz y dañará la alianza. La DEA y los presidentes Obama, Donald Trump y Biden, todos me elogiaron a mí y a mi trabajo. ¿Estaban mintiendo? Dijeron: JOH es un hombre de palabra.

JOH: Hoy es el Día Internacional contra el Narcotráfico, pero los criminales han prevalecido. Mi primer abogado estaba enfermo. Nombró a Stabile, quien dijo que necesitaba más tiempo. Me arrojaron a un río profundo con las manos atadas.

JOH: Los políticos aquí llamaron a mi gobierno una narcodictadura. Pero el SFRC dijo lo contrario.

Juez Castel: Por favor, termine.

JOH: Martin Luther King dijo que una injusticia en cualquier lugar es una injusticia en todas partes. Dante también. Hoy se condena a un inocente.

Nota relacionada: Castel ordena decomiso de más de $15 millones a Juan Orlando Hernández

JOH: Gracias a mi esposa e hijos. Por favor protégelos. Salvé vidas en Estados Unidos. Esto es un linchamiento, pero luego se sabrá la verdad. Estados Unidos es responsable de lo que me pasa aquí. Por favor déjame en MDC. Espero que lo hagas. Alto a las persecuciones políticas.

JOH: A algunos en la DEA no les gustó lo que hice. Simplemente dejaron que las cosas siguieran… Conocí al general Kelly.

Juez Castel: Póngale fin. 3 minutos más, eso es todo.

JOH: Derribamos aviones, le dijeron al Congreso. Pero esta evidencia fue excluida. Se cree que los narcotraficantes.

JOH: Gracias señor juez.

Fiscalía: El veredicto fue unánime. Corrompió las instituciones hondureñas para preservar su poder mediante el narcotráfico. Había libros de contabilidad de drogas con su nombre, JOH. Continúa profesando falsamente su inocencia. El juicio mostró lo que pasó.

Juez Castel: Sentencio a Juan Orlando Hernández. Apareció aquí por primera vez en mayo de 2022. Aplacé el juicio repetidamente. Contrató a 2 abogados: yo le di un 3d con fondos públicos y uno suyo con fondos públicos. Tuvo 10 huelgas de jurados sin explicación.

Juez Castel: Declaró en juicio y fue condenado por unanimidad por 3 delitos. No está siendo sentenciado por corrupción en Honduras, eso le corresponde al pueblo de Honduras. Frustró los esfuerzos por detener a los narcotraficantes. Usó habilidades de actuación.

Nota relacionada: Juez Castel reprocha a JOH por falsa declaración en juicio

Juez Castel: Pepe Lobo pidió 2 millones de dólares a Ardón, quien traficaba drogas con Tony, el hermano de JOH.

JOH tomó dinero para brindar protección. Conoció a Maradiaga… El Chapo pagó $1 millón, a través de Tony Hernández. En 2014 hubo algunas incautaciones, tras una inclusión en la lista de la OFAC.

Juez Castel: Tiene 53 años y un título de SUNY Albany. La carta de su hija es conmovedora. La sentencia en este caso es un mensaje a los narcotraficantes elegantes. El jurado vio a través de él, como un político de dos caras.

Juez Castel: Por favor, levántese, señor Hernández. Te condeno a 45 años de prisión, luego 5 años de libertad supervisada. Debe cumplir con las leyes de inmigración de EE. UU.

Juan Orlando Hernández
Hernández pasaría ahora el resto de su vida en la cárcel.

Juicio histórico donde fue condenado

El veredicto dio fin al considerado «juicio histórico», que dio inicio el 20 de febrero del año en curso y culminó el 08 de marzo, luego de efectuarse su captura en Tegucigalpa un 15 de febrero de 2022, y fuera entregado a los Estados Unidos el 21 de abril de ese mismo año.

De acuerdo con el Departamento de Estado, desde el 2004 hasta el 2022, Juan Orlando conspiró para facilitar la importación de miles de kilogramos de cocaína a EEUU. Además, habría recibido millones de dólares para usar su cargo como presidente, las fuerzas del orden público y el ejército para apoyar a las organizaciones de narcotráfico en Honduras, México y otros países.

El proceso judicial de Hernández estuvo marcado por dramáticos testimonios de antiguos funcionarios públicos. Asimismo, miembros de cárteles y testigos que detallaron la manera en que JOH junto a varios narcotraficantes convirtieron de Honduras un narcoestado.

SENTENCIA DE JOH
El exmandatario alegó que los fiscales se basan en declaraciones de sujetos perseguidos por su Gobierno.

Testimonios

Entre los testimonios sobresalieron los de los narcotraficantes Alexander «Chande» Ardón, exalcalde de El Paraíso, Copán; Devis Leonel Rivera Maradiaga y Fabio Lobo. Asimismo, «José Sánchez», excontador de Geovanny Fuentes Ramírez, sentenciado en Estados Unidos en 2022 por narcotráfico.

Sánchez, el primer testigo de la Fiscalía, aseguró haber estado presente cuando un narcotraficante le entregó dinero a JOH, en ese entonces candidato a la presidencia. Además, estuvo presente en reuniones entre Hernández y Fuentes, donde supuestamente aceptaba sobornos.

Ardón, el segundo en subir al estrado, aseguró haberle entregado a Hernández un millón de dólares para que la Fiscalía hondureña no lo investigara. Además, estuvo presente cuando el exlíder del cártel de Sinaloa, Joaquín «Chapo» Guzmán, entregó otro millón de dólares a Juan Antonio “Tony” Hernández. El dinero se pagó a cambio de que su hermano, Juan Orlando, otorgara protección al clan Los Valle.

Por su parte, Devis Leonel Maradiaga aseguró haber sobornado al expresidente, mismo con el que confirmó se asoció en el narcotráfico, a cambio de que se otorgaran contratos a su empresa, Inrimar, para facilitar el lavado de activos.

Mientras tanto, Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa, declaró que desde 2009 operó en el narcotráfico junto a “Tony” Hernández y Juan Orlando.

Lobo señaló además que el expresidente le solicitó ayuda con un avión cargado de cocaína suya y de su hermano.

Testigos de JOH
Devis Leonel Rivera Maradiaga, Alexander «Chande» Ardón y Fabio Lobo.

A pesar de los testimonios, Hernández se declaró inocente de las acusaciones y junto a su defensa calificaron a los testigos de “mentirosos”.  Además, señalaron sus declaraciones como una acción de venganza.  Incluso, presentó tres testigos a su favor, que hablaron de su labor durante el mandato de JOH y las medidas de seguridad implementadas contra el crimen organizado.

Culpable

Sin embargo, pese a haber expuesto su inocencia y finalizada la presentación de los testigos, el jurado dio a conocer su veredicto, declarando culpable de los cargos al expresidente hondureño.

La decisión llevó a la defensa a solicitar al juez Castel repetir nuevamente el juicio, misma que fue denegada. Además, tras darse a conocer la fecha de la audiencia de sentencia programada para hoy miércoles, solicitaron en dos ocasiones un aplazamiento, que también resultó rechazado.

Es así como este miércoles 26 de junio de 2024, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió su sentencia que lo condena a pasar posiblemente el resto de su existencia en una cárcel.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido