Redacción. El Senado de Colombia rechazó la propuesta del Gobierno de Gustavo Petro de realizar una consulta popular sobre la reforma laboral, una de las iniciativas clave del presidente.
La decisión, tomada por una diferencia de solo dos votos, desató una fuerte reacción por parte de Petro, quien denunció «fraude» y llamó a la movilización popular.
La votación, que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, terminó con 49 votos en contra y 47 a favor.
Petro, desde Pekín, donde asiste a una reunión ministerial, expresó su indignación en X, convocando a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas a «dar el paso siguiente».
Le puede interesar – Colombia concede asilo al expresidente panameño condenado por corrupción en su país
El presidente instó a la calma. Pero, también a la organización y movilización en plazas públicas, anunciando un mensaje a la nación el próximo lunes en Barranquilla. «Ante el fraude evidente y la burla a la Constitución de los que dirigen el Senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios», afirmó Petro.
Reforma laboral
De igual manera, la consulta popular era un intento de Petro de revivir su reforma laboral, rechazada previamente por el Congreso. Las 12 preguntas propuestas abordaban temas como:
- La reducción de la jornada laboral
- Las licencias por salud
- Los salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización
En este sentido, la oposición calificó la propuesta como un «capricho político» y una amenaza para el empleo.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación prematuramente. Así mismo, al secretario general, Diego González, de agregar un voto en contra después del cierre. Benedetti amenazó con llevar el caso a los tribunales, aunque solo compartió un video de su confrontación con el secretario del Senado.
González rechazó las acusaciones, asegurando que «no hubo fraude de ninguna manera» y que las grabaciones y documentos de la votación manual lo respaldan. Tras la votación, la bancada del Gobierno fue convocada a una reunión extraordinaria con el gabinete presidencial en la Casa de Nariño.