Redacción. La Semana Santa 2025 en Honduras se perfila como una de las temporadas más dinámicas para el turismo nacional, con una proyección de reservas hoteleras que alcanza ya un 85% para la segunda mitad de la Semana Mayor, según lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler.
Esta cifra se basa en reportes proporcionados por empresarios turísticos en destinos claves del país.
Ehrler destacó que esta ocupación proyectada refleja un comportamiento similar al de años anteriores. Se espera que la demanda aumente a medida que se acercan los días feriados oficiales: Jueves y Viernes Santo, 17 y 18 de abril, respectivamente.
Por su parte, el viceministro de Turismo, Luis Chevez, estimó que durante la Semana Santa habrá al menos dos millones de movilizaciones a nivel nacional. Los destinos con mayor afluencia serán, como es habitual, la costa norte y el Caribe hondureño. Estas zonas concentran la mayor capacidad hotelera del país, incluyendo La Ceiba, Tela e Islas de la Bahía.
Visitas del extranjero
Además, el feriado, que coincide con celebraciones similares en la región, también atraerá a turistas internacionales. “Estamos proyectando la llegada de unos 50 mil visitantes, principalmente de Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, así como hondureños residentes en el extranjero, especialmente de España”, explicó Chevez.
Ante este panorama, las autoridades de Turismo han hecho un llamado a la población para que aproveche la Semana Santa y viaje dentro del país, como una forma de reactivar la economía nacional. Esta recomendación también busca beneficiar directamente a microempresarios, emprendedores y artesanos locales, quienes dependen en gran medida de estas temporadas altas para generar ingresos.
Con playas, montañas, pueblos coloniales y una rica tradición religiosa, Honduras se prepara para recibir a miles de visitantes en una de las semanas más importantes del calendario turístico.