Redacción. La Semana Morazánica, uno de los feriados más esperados en Honduras, representa una fusión estratégica de importantes fechas patrias, convirtiéndose en un periodo de descanso y celebración a nivel nacional.
Este asueto, diseñado cuidadosamente por el gobierno, no sólo optimiza la conmemoración de fechas cívicas cruciales, sino que además dinamiza la economía local al fomentar el turismo interno.
Lea también: Pronostican lluvias y chubascos este sábado en gran parte del país
La razón principal para crear la Semana Morazánica fue optimizar la celebración de varias fechas cívicas que, históricamente, se conmemoraban de manera individual. Antes de 2014, los hondureños observaban por separado:
- 3 de octubre: Día del Soldado Hondureño, que honra el natalicio del prócer general Francisco Morazán, figura insigne de la unión centroamericana y héroe nacional.
- 12 de octubre: Día de la Raza, también conocido como Día de la Hispanidad, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, marcando un punto de inflexión en la historia y el encuentro de dos culturas.
- 21 de octubre: Día de las Fuerzas Armadas reconoce el papel fundamental de las Fuerzas Armadas de Honduras en la defensa de la soberanía nacional, el mantenimiento de la paz y el apoyo a la población en diversas situaciones.

Estrategia
En 2014, el Congreso Nacional de Honduras, en un movimiento estratégico y visionario, decidió unificar las tres fechas en una sola semana de feriado. Varias razones claras impulsaron esta decisión:
- Optimizar la celebración: al agrupar los feriados, el país evitó interrupciones fragmentadas en la semana laboral, permitiendo una observancia más concentrada y significativa de los días patrios.
Además le pude interesar: Conadeh pide al Congreso elegir al nuevo consejero del CNE «sin más dilaciones»
- Fomentar el descanso laboral: un periodo prolongado de asueto facilita que los trabajadores descansen, reduzcan el estrés y pasen tiempo de calidad con sus familias.
- Potenciar el turismo interno: uno de los beneficios más tangibles ha sido el impulso al sector turístico nacional. La Semana Morazánica se convirtió en la temporada alta para el turismo interno, con miles de hondureños viajando a diferentes destinos del país.
Base legal
La creación de la Semana Morazánica tiene su fundamento legal en el decreto 75-2014, publicado en el diario La Gaceta en septiembre de 2014. Un año después, en 2015, el decreto 78-2015 reformó la normativa, consolidando oficialmente la denominación de «Semana Morazánica» y rindiendo un homenaje permanente al general Francisco Morazán.
Desde su implementación, esta semana se ha arraigado profundamente en el calendario cívico y vacacional de Honduras.
