Redacción. Luego de una reunión entre el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y el canciller Eduardo Enrique Reina, donde se discutió la problemática de la deportación de hondureños, el presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, se pronunció en sus redes sociales sobre la necesidad de generar empleos ante una posible crisis migratoria.
A través de su cuenta en X, Rosenthal advirtió que si las deportaciones masivas se concretan, Honduras deberá crear una gran cantidad de empleos para absorber a la población retornada.
En este contexto, señaló que las únicas industrias con capacidad de generar empleo rápidamente son la manufactura liviana (maquila) y la construcción.
Sin embargo, según Rosenthal, estas industrias enfrentan barreras burocráticas que limitan su crecimiento.
Criticó que entidades como la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) y algunas municipalidades obstaculizan la obtención de permisos, lo que dificulta la inversión.
“El mejor camino que puede tomar el gobierno es simplificar y acelerar los trámites para que las empresas obtengan permisos con mayor rapidez”, afirmó el líder liberal.
En ese sentido, elogió la iniciativa del alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, quien busca reducir el tiempo para obtener un permiso de construcción de seis a tres meses.
Rosenthal sugirió replicar estas medidas a nivel nacional para atraer inversión y generar empleo ante posibles deportaciones masivas.
Puedes leer: Congelamiento de USAID impactará hasta en 30 proyectos de infraestructura: SIT
Detalles
Preliminarmente, el Cohep dio a conocer que sostuvo una reunión con el canciller Enrique Reina y el secretario de Trabajo, Wilmer Javier Fernández. También estuvieron el director del Instituto de Migración, Wilson Paz Reyes; y el director ejecutivo de Senprende, Dennis Corrales.
Durante el encuentro, abordaron estrategias para fomentar la generación de empleo ante el retorno de hondureños deportados desde Estados Unidos.
La presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, reafirmó propuestas anteriores y expresó su compromiso de impulsar la manufactura, agricultura y construcción para generar empleo.