30.6 C
San Pedro Sula
lunes, marzo 31, 2025

Sector turismo celebra prolongación del feriado de Semana Santa

Debes leer

Tegucigalpa. El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehler, afirmó que la ampliación de la Semana Santa permitirá que las personas puedan estar una noche más disfrutando de sus vacaciones y permitirá un mayor dinamismo de la economía.

Y es que el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), mediante un comunicado en sus redes sociales, informó que el feriado del 14 de abril se otorgará el lunes 21 de abril, un día después de Semana Santa.

Ante ello, Ehler expresó: «esperamos que esta noche adicional que se le está dando a la Semana Santa permita que mucha gente que ya ha hecho la compra de paquetes y ha planificado con base en lo que normalmente hacía, se le habiliten otras dos noches para que puedan gozar de la temporada de playa».

Explicó que en feriados anteriores la ocupación de los sábados en Semana Santa pasaba de un 90 o 100% a un 60% o 40%, debido a que las personas comenzaban a retornar a su lugar de origen.

«Vamos a tener una oportunidad para que aquellos hondureños que no han tomado sus vacaciones de Semana Santa o habían decidido no ir, por cualquier motivo, ahora puedan quedarse sábado y domingo», agregó.

Ehler detalló que, a menos de dos semanas para el feriado, ya hay un 85% de ocupación en todos los destinos de sol y playa como Omoa, Puerto Cortés, Tela, La Ceiba, Trujillo y las Islas de la Bahía. Esperan que alrededor de cuatro millones de hondureños se movilicen durante la semana religiosa.

Andrés Ehler, presidente de Canaturh.

Empleo informal

Andrés Ehler, por otra parte, expresó que continúan resintiendo la falta de una ley que regule el empleo para las temporadas de feriados, lo que tiene un mayor impacto en los empleados.

«A quien le impacta más es al sector trabajador, que al final se queda sin la oportunidad de tener la formalidad en sus contratos. Según el gobierno, cuando tomó esta decisión a través del Congreso, pretendía que a quien estaba afectando era al sector empleador», expresó.

 

El titular de Canaturh expuso que, con o sin la ley, el dinamismo de la economía no se detiene.

«El dinamismo no para porque se derogó una ley, sigue con o sin ley. Esto lo que hace es que simplemente las personas tienen que buscar un trabajo y las empresas tienen que contratar personas en temporadas de turismo y de acuerdo a los flujos que haya», apuntó.

Finalizó indicando que «lo que vamos a tener es mucho empleado que no está formalizado, no tiene la oportunidad de seguridad social, no tiene la oportunidad de régimen de pensión y, sobre todo, no puede demostrar que ha ganado experiencia dentro de una empresa por la incapacidad de que tengamos una ley para esto».

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido