Redacción. Autoridades de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), pidió este viernes al gobierno de la República, trabajar en conjunto para mejorar las condiciones del rubro y así poder dar empleo a los hondureños deportados desde los Estados Unidos (EEUU).
Silvio Larios, director ejecutivo de la Chico, dijo a medios locales que el sector construcción ha perdido mucha mano de obra a raíz de la migración hacia el país norteamericano, que con el nuevo gobierno Donald Trump implementó redadas para deportar a este sector de la población.
Los vuelos con retornados llegan todos los días a territorio nacional, trayendo consigo decenas de hondureños que por obvias razones no cuentan con una fuente de ingresos.
Al respecto, Larios dijo que el rubro está preparado para darle trabajo a estos connacionales, tanto en la parte especializada como la no especializada.
“Hay que buscar el lado positivo a esta situación. La industria de la construcción se ha caracterizado por dar trabajo a la mano de obra especializada y menos especializada. Con esta gente que va a venir retornada vamos a necesitar desde el que puede halar un clavo hasta aquellos con estudios en el rubro”, señaló.
Lea también: Sectores maquila y construcción, claves para emplear deportados: Yani Rosenthal
Mejorar condiciones
Larios apuntó que el sector construcción necesita la mano de obra de todos estos hondureños deportados, en diferentes tareas. Sin embargo, se deben mejorar las condiciones.
“El sector privado está haciendo lo suyo a través de la inversión. Está pujante, con la construcción de edificios y otras edificaciones comerciales, a pesar de todos los obstáculos que se tienen”, expresó Larios.
El director agregó que el sector necesita más apoyo con relación a las políticas, incentivos, gestión en permisos de construcción y demás licencias necesarias en un proyecto.
“Capital hay disponible, pero se necesita el diálogo y las mesas de trabajo que continuamente las solicitamos al gobierno. En este gobierno no hemos podido reunirnos con la presidenta, solo algunas veces con otros funcionarios”, explicó.
El representante de la Chico señaló que no sirve de nada contratar deportados si el gobierno no hace pagos en tiempo y forma, por lo que se necesita seguir trabajando de la mano con las autoridades y así hacer frente al flagelo.
“Nosotros solos no vamos a poder hacerlo, tenemos que dialogar en una plática con voluntad política para poder colaborar con nuestros ciudadanos que van a venir necesitados de oportunidades”, concluyó.