27.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025

SPS sin fallecidos por accidentes viales durante 12 días: así se logró, según DNVT

No te lo pierdas

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) dio a conocer que la ciudad de San Pedro Sula ha alcanzado un hito significativo en materia de seguridad vial, logrando 12 días consecutivos sin registrar muertes por accidentes de tránsito.

Según la DNVT, esta cifra es la más baja de los últimos años para la ciudad, un logro que atribuyen a los constantes operativos y a la mayor conciencia de la ciudadanía al volante.

El informe de las autoridades refleja una mejora drástica, pasando de un promedio de 25 a 30 accidentes diarios a solo siete incidentes, la mayoría con daños materiales leves y sin heridos de gravedad. Durante el último fin de semana, únicamente se reportó un lesionado, quien se recupera favorablemente.

 

Las autoridades han decomisado más de un centenar de licencias de conducir.

 

Estrategia 

Para mantener esta tendencia la DNVT informó que ha intensificado los operativos en puntos clave de la ciudad. Estas acciones han dado como resultado el decomiso de 117 licencias de conducir por alcoholemia positiva y 645 por otras infracciones de tránsito. Además, se han retenido siete motocicletas que participaban en «piques», competencias ilegales que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.

Lea también – ¡Con las llantas para arriba! Aparatoso accidente en salida a La Lima

Las autoridades hacen un llamado a la prudencia y la responsabilidad al volante. Enfatizan que la colaboración de la ciudadanía es crucial para sostener estos avances y continuar salvando vidas en las calles de San Pedro Sula.

Factores humanos que causan accidentes:
  • Distracciones al volante: Usar el teléfono celular, comer, maquillarse, o interactuar con los pasajeros desvía la atención del conductor y disminuye su tiempo de reacción. Esta es la causa número uno en muchos países.
  • Exceso de velocidad: Conducir por encima de los límites establecidos reduce el tiempo para reaccionar ante imprevistos, aumenta la distancia de frenado y hace que los impactos sean más violentos.
  • Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas: Estas sustancias afectan la coordinación, el juicio y los reflejos, aumentando drásticamente el riesgo de un accidente grave o mortal.
  • Fatiga o somnolencia: El cansancio al volante es tan peligroso como conducir ebrio, ya que puede llevar a una pérdida total de la atención y a quedarse dormido al volante.
  • Maniobras imprudentes: Cambiar de carril sin señalizar, no respetar las señales de tránsito (como un semáforo en rojo o una señal de alto), o seguir a otro vehículo demasiado de cerca también son causas muy comunes.
Las pruebas de alcoholemia permiten evitar siniestros viales.

Le puede interesar – Intento de rapto termina en persecución, choque y rescate de la víctima

Lo último

error: Contenido Protegido