30.6 C
San Pedro Sula
lunes, marzo 31, 2025

San Pedro Sula y el dilema del JTR: Arte vs Educación Bilingüe

Debes leer

Esperan que Sponda reconsidere la construcción de la escuela para el arte y evite transformarla en una Normal Bilingüe

San Pedro Sula. A la espera, se encuentran los representantes del arte y la cultura de San Pedro Sula para que el ministro de Educación, Daniel Sponda, reflexione y considere la importancia de que la ciudad cuente con una Escuela Nacional de las Artes y una Casa de la Cultura en el edificio que anteriormente albergó el Instituto José Trinidad Reyes (JTR), en lugar de convertirlo en una Escuela Normal Bilingüe.

César Lazo, coordinador del Consejo Cultural, mencionó que, aunque actualmente no existe una información oficial. Asimismo, se mantienen firmes en su posición de que ese edificio debe cumplir la función para la que fue destinado en 2016, mediante un decreto Ejecutivo entregado al Club Rotario para su restauración y la creación de una escuela de artes.

Lamentó que algunos docentes piensen que en ese edificio debería funcionar un centro educativo, ya que desvinculan los procesos culturales de la educación, a pesar de que la cultura es el marco de todo proceso educativo y un eje transversal en toda sociedad.

Lazo
El escritor, Cesar Lazo, señaló que el Consejo Cultural se mantiene firme en su posición que en el edificio donde antes funcionó el instituto “JTR”, sea para el arte y la cultura.

Esperan respuesta positiva 

“Como Consejo Cultural, enviamos una carta al ministro de Educación, Daniel Sponda, pero aún no hemos recibido respuesta. Sabemos que esta semana se reunirá con la ministra de Cultura, Gloria Annarella Vélez para abordar este problema. Esperamos que se resuelva favorablemente, permitiendo a los sampedranos contar con una Escuela Nacional de las Artes y una Casa de la Cultura”, precisó César Lazo.

Indicó que el espacio ha estado en uso desde el 27 de noviembre de 2022, cuando iniciaron las primeras actividades. Actualmente, también es sede de la Casa de la Cultura.

“Nuestra visión es convertir el inmueble en la Escuela Nacional de las Artes. Ahí se impartirían disciplinas como pintura, música, teatro y cine, un estudio de grabación para que los músicos de todo el país puedan grabar su música”, expresó.

Contrato

César Lazo recordó que, en marzo de 2024, se solicitó un comodato para permitir que el Ministerio de Educación restaurara la Casa de la Cultura. Posteriormente, resolviera el problema legal del inmueble, ya que este está a nombre del Ministerio de Educación. Para comenzar la restauración, es necesario que el inmueble pase legalmente a la Secretaría de Cultura.

Según Erazo, el proceso se ha retrasado porque el comodato enviado por el ministro de Educación, Daniel Sponda, aunque firmado por él, incluye cláusulas que favorecen a dicha Secretaría.

“Una de las cláusulas establece que, si Educación necesita el edificio, puede recuperarlo. Esto demuestra que el ministro de Educación no tiene claridad sobre dos aspectos: primero, la dimensión de la cultura en una sociedad. En segundo lugar, la importancia de la creación de una Escuela Nacional de las Artes y el funcionamiento institucional de la Casa de la Cultura”, subrayó.

Arte
Actualmente, enseñan clases de pintura y otras disciplinas artísticas.

Erazo explicó que la inversión necesaria para restaurar todo el edificio supera los 100 millones de lempiras. Sin embargo, a través del programa Potenciación de Industrias Culturales y Creativas en los Clúster de Música y Artes Plásticas de Honduras (PICCCMAH), se asignaron 30 millones de lempiras para realizar la primera fase de la restauración de una de sus áreas.

Las autoridades de Educación, tienen contemplado la reapertura de la Escuela Normal Mixta. Esto con la finalidad de profesionalizar docentes con el idioma del inglés para que posteriormente lo impartan en las escuelas públicas del país.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido