28.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

San Pedro Sula celebra hoy 27 de junio 488 años de fundación

Debes leer

Este jueves, 27 de junio, se celebran 488 años de la fundación de San Pedro Sula y los ciudadanos pueden festejarlo a lo grande con las actividades programadas por la Feria Juniana.

A la largo de la historia ha sido llamada Ciudad de los Zorzales, Ciudad del Adelantado, Capital Industrial y ahora Ciudad de Emprendedores.

Le puede interesar- Niños de escuelas y fundaciones disfrutan de la feria en la ExpoJuniana

San Pedro Sula fue fundada el 27 de junio de 1536 por Pedro de Alvarado con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos.

Se encontraba inicialmente al sur del valle de Choloma cerca del pueblo abandonado de indios llamado Conta y Cholula. En el siglo XVII la trasladaron cerca del poblado indígena de Azula, ya que había sido saqueada por franceses y holandeses.

El alcalde de San Pedro Sula actualmente es Roberto Contreras.
El alcalde de San Pedro Sula actualmente es Roberto Contreras.

Más de la historia

Tres años después bajo un nuevo gobernador, el pueblo la movieron tres leguas al sur a un punto más “saludable” y renombrando ligeramente “Villa de San Pedro de Puerto Cabezas”.

En ese tiempo la única actividad de los colonos españoles involucraba lavadero de oro de los ríos adyacentes. Todos vivían en una docena de casas construidas de palma, en el “ mismo estilo que los indios”. Durante el resto del siglo XVI y todo el siguiente siglo, documentos de la época describen a “San Pedro” como un pequeño pero importante centro administrativo.

No fue hasta el siglo XVIII que “Sula” (también Usula, Ula, Ulúa, Sola, Zula y así sucesivamente) aparece junto al nombre del santo.

En 1825, el jefe de Estado Dionisio de Herrera dividió el territorio hondureño en departamentos, ubicando a San Pedro Sula en el de Santa Bárbara.

Así lucia el Palacio Municipal en los años 60.
Así lucia el Palacio Municipal en los años 60.

Hasta en 1893, cuando el presidente Vásquez creó Cortés, San Pedro Sula pasó a formar parte de este departamento.

Ciudad del trabajo

Con el auge del cultivo del banano, la llegada de las trasnacionales y la construcción del ferrocarril, se da el despegue económico y demográfico de la ciudad. Fuertes corrientes migratorias, particularmente la inmigración palestina, llegaron a la ciudad a contribuir con su desarrollo.

La ciudad ha evolucionado significativamente durante la segunda mitad del siglo XX, gracias a la creación del polo de desarrollo.

Se han establecido fábricas, talleres, hospitales, farmacias, colegios y universidades, de manera que ha servido para el desarrollo continuo de la ciudad.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido