33.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025

El Salvador supera a Francia y otras potencias europeas en seguridad para viajeros

Debes leer

Redacción. Estados Unidos actualizó su alerta de viaje para El Salvador y lo colocó en «Nivel 1», la clasificación de menor riesgo.

La designación histórica ahora considera al país centroamericano, gobernado por Nayib Bukele, más seguro que varias naciones europeas de renombre, incluyendo Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia. Estos países permanecen en el «Nivel 2» debido a riesgos persistentes de terrorismo y disturbios civiles.

Lea también: Bukele desafía a Maduro tras rechazar canje de presos: «Su negativa carece de coherencia»

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, elogió públicamente a Bukele por su liderazgo y la mejora significativa de la seguridad en El Salvador. Poco después, el Departamento de Estado actualizó su página web y reflejó la disminución sustancial de la delincuencia en el país.

Como resultado, la alerta de viaje se rebajó del «Nivel 2» (que aconseja aumentar las precauciones) al «Nivel 1» (que sólo sugiere ejercer precauciones normales). El sistema de alerta de viaje de EE. UU. consta de cuatro niveles, siendo el «Nivel 4» la advertencia más severa, que recomienda a los ciudadanos estadounidenses no viajar al país bajo ninguna circunstancia.

El turismo en El Salvador ha crecido exponencialmente.

Reducción de pandillas

El Departamento de Estado estadounidense justificó esta mejora significativa por la notable reducción de la actividad de pandillas en los últimos tres años. La información publicada en su sitio web detalla que esta disminución resultó directamente en una caída considerable de los delitos violentos y los homicidios en el territorio salvadoreño.

Le puede interesar: Propuesta de Bukele para liberar presos políticos desata furia en Maduro

A pesar de esta mejora, el Gobierno de EE. UU. aún recomienda algunas precauciones a los ciudadanos que planean visitar El Salvador. Estas incluyen preferir las carreteras principales, minimizar los traslados nocturnos y, en la medida de lo posible, viajar en grupo o en pareja.

Ahora, El Salvador se ha convertido en uno de los países más seguros de América.

Empleados de la embajada estadounidense además mantienen ciertas restricciones de movimiento y tienen prohibido viajar de noche fuera de la capital, San Salvador, el aeropuerto internacional y el departamento de La Libertad.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido