30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025

Salud no reforzará protocolo sanitario pese al repunte de influenza y covid

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó que, pese al repunte de casos de influenza y covid-19 en varias regiones de Honduras, no se emitirán nuevas disposiciones sanitarias por el momento.

La doctora Xiomara Erazo, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones, explicó que “no hay nuevas disposiciones, pero sí se retoman las recomendaciones que se dieron en el año 2020, 2021 y 2022”.

A raíz del repunte de contagios, la Sesal anunció una reunión en la que se decidiría la posible implementación de nuevas medidas para controlar el aumento de contagios reportado en las últimas semanas. Sin embargo, la situación no lo amerita de momento.

Entre las medidas básicas indicó que “el uso de la mascarilla es importante, sobre todo para aquellas personas que cursan con un proceso respiratorio”. Señaló que el clima actual también favorece el incremento de casos de influenza, covid y otras enfermedades respiratorias.

“Es importante que la población sepa que estas pueden prevenirse, o al menos las complicaciones pueden prevenirse mediante la vacunación”, dijo Erazo.

Xiomara Erazo, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Sesal.

En respuesta a la pregunta sobre qué deben hacer los hondureños, Erazo respondió: “La recomendación sería, si está en el grupo de riesgo, por favor vacúnese. La Secretaría de Salud tiene en todos sus establecimientos la vacuna disponible, así como las brigadas que se están desplazando por todo el país”.

También insistió en seguir usando mascarilla en caso de encontrarse en espacios cerrados con mucha gente, así como aplicar gel de manos, mantener el distanciamiento y tomar precauciones.

“Ante los síntomas es mejor ir a realizarse su prueba para estar seguro y proteger a las personas a su alrededor”, agregó.

Lea también: Covid avanza y el IHSS sin pruebas de antígenos: ¿cuándo las tendrán?

Más de 40 casos positivos semanalmente

Aunque aclaró que aún se manejan datos preliminares, la doctora informó que se han observado “más o menos 40 casos positivos”, pero que “los datos concretos se darán responsablemente”.

Aprovechó igualmente para recordar la importancia de completar el esquema de vacunación infantil. “Deben vacunar a sus niños con el esquema completo, previniendo sarampión, rubéola y otras enfermedades”.

Finalmente, reiteró el llamado a los grupos vulnerables. “Vacúnense contra la influenza si es una población de riesgo, adultos mayores, mujeres embarazadas y con morbilidades, lo mismo que la vacuna del covid-19”.

covid-19
Los casos de covid y otras enfermedades respiratorias aumentaron notablemente.

Según el último balance oficial de la Sesal, al 18 de julio se habían confirmado más de 260 casos activos de covid en todo el país; el grupo más afectado son las mujeres, con 154 contagios, seguidas por personas entre los 20 y 29 años, que suman 54 casos.

Además, preocupa el contagio entre menores de edad, pues 47 niños de entre 0 y 9 años han resultado positivos al virus.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido