Redacción. Las autoridades del Hospital General Atlántida incorporaron este jueves a diez nuevas enfermeras auxiliares para cubrir las vacantes del personal que se encuentra en protesta por cuarto día consecutivo.
La directora del centro asistencial, Sylvia Bardales, confirmó que las nuevas contrataciones de la Secretaría de Salud buscan ocupar los puestos de las enfermeras que abandonaron sus labores desde el lunes, en espera de que el gobierno atienda sus demandas.
Bardales añadió que, según las leyes laborales, un empleado que se ausenta de su puesto por tres días consecutivos sin justificación puede ser despedido automáticamente.

Lea también: El primer año viejo de 2025: enfermeras revientan monigote de ministra Paredes
Recientemente, la ministra de Salud, Carla Paredes, calificó la huelga como «injustificada» y señaló que el personal de enfermería cuenta con acuerdos permanentes y que sus derechos laborales se han respetado.
Derechos laborales
La directora del Hospital Atlántida enfatizó que las enfermeras en protesta «reciben su salario mensual al día. Tienen pagada su turnicidad y todos sus derechos laborales», por lo que no existe una justificación válida para que abandonen sus puestos.
La principal preocupación de las autoridades es que los pacientes no reciban la atención adecuada por la falta de personal. Por ello, Bardales advirtió que, si el número de ausencias aumenta, el hospital continuará con el procedimiento de sustitución mediante nuevas contrataciones.

Finalmente, Bardales aclaró que la dirección del centro asistencial no tiene la facultad directa de despedir a nadie. Su rol se limita a la parte administrativa, que incluye llevar a cabo una audiencia de descargo para las empleadas ausentes. Posteriormente, el asesor legal remite el caso a la Secretaría de Salud, que formaliza los despidos.
Le puede interesar: ¡Oportunidad laboral! Embajada de Corea en Honduras abre vacante