Redacción. En este 2025, la ciudad de San Pedro Sula registra un fuerte incremento en los contagios del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), convirtiéndola en la ciudad con mayor número de personas infectadas en el país, según las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).
La mayoría de los 200 casos en la zona norte corresponden a jóvenes de entre 14 y 30 años diagnosticados con VIH/SIDA principalmente debido a una vida sexual activa sin protección.
De acuerdo con las autoridades, este alarmante aumento pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar las campañas preventivas y mejorar el acceso a la información y tratamiento en la ciudad.
Por otra parte, la Secretaria de Salud (Sesal) reveló que los hombres son los más afectados y quienes llevan el VIH al hogar, donde afectan a la esposa.
La alarmante situación demanda implementar políticas para evitar el número de infecciones, porque los jóvenes no tienen acceso a la educación integral de sexualidad.
VIH/SIDA
El VIH/SIDA, una enfermedad de transmisión sexual, ha mostrado un incremento significativo, especialmente entre jóvenes adultos de entre 20 y 40 años. Este grupo altamente vulnerable aún enfrenta barreras para acceder a servicios de salud adecuados.
Aunque el diagnóstico temprano y la prevención son claves, muchos de los nuevos casos fueron detectados en personas que desconocían su estado de salud. Esto subraya la importancia de realizarse pruebas regulares.
La ministra de Salud, Carla Paredes, ha resaltado que este repunte es motivo de preocupación, especialmente porque San Pedro Sula es una de las ciudades con mayores tasas de transmisión del virus.
Le puede interesar: Barbero con VIH drogó y abusó sexualmente a más de 50 clientes en California
En respuesta, las autoridades han llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención. También han instado a participar activamente en campañas que promueven el uso de preservativos y la realización de pruebas regulares.
Además, se está trabajando en la expansión de programas que faciliten el acceso al tratamiento para quienes ya han sido diagnosticados.
Con este alarmante repunte, San Pedro Sula se convierte en uno de los puntos focales de la lucha contra el VIH-SIDA en el país. Esto ha generado un llamado urgente a la acción colectiva para detener la propagación de la enfermedad.