Redacción. El subsecretario de la Secretaría de Salud, Brian Erazo, reveló este miércoles que más de 1,000 empleados por contrato del sistema sanitario del país enfrentan problemas con sus salarios.
«Actualmente, se le adeuda alrededor de 1,100 trabajadores de la salud que están en una situación por contrato. Ahorita, en todos los niveles administrativos de la Secretaría de Salud, estamos trabajando día y noche para ir resolviendo», externó Erazo.
En ese sentido, señaló que «hemos girado las instrucciones a todas las unidades de recursos humanos, ya que esta problemática hay que irla viendo en cada hospital para que vayamos subsanando los documentos que tenemos que subsanar».
«A los mismos trabajadores rogarles que, si hay algún documento que tienen pendiente, puedan subsanarlo también a tiempo. A las unidades de recursos humanos, hacemos el llamado para acelerar estos procesos de subsanación», agregó el subsecretario de Salud.
Le puede interesar: Médicos y la Sesal alcanzan acuerdos y suspenden paros
Retrasos en pagos
El funcionario público también aclaró que el retraso en los pagos no es responsabilidad ni de la institución sanitaria ni de la Secretaría de Finanzas a pesar de los señalamientos del personal médico.
«Más que un problema, son procesos (…). Hay procesos administrativos y legales que pasan por varias instituciones. Sin embargo, como Secretaría de Salud, estamos tratando de resolver en tiempo récord y nos comprometemos a estarles dando un informe diario de cómo vamos cerrando esa brecha de los trabajadores de la salud que están pendientes de su pago», detalló.
Pidió disculpas por la falta de pago y aseguró que el problema radica en las unidades de recursos humanos. «Es por las unidades de recursos humanos que han enviado los expedientes de manera tardía. Otro punto es que la aprobación del Presupuesto General de la República y la disponibilidad del presupuesto para la Secretaría de Salud fueron hasta el 12 de marzo», indicó.
«Esto fue arrastrando y aplazando la mayoría de procesos de pago, sobre todo a ese segmento que estaba por contrato. Son alrededor de 25 casos en cada uno de los hospitales que están pendientes», cerró.
Asambleas informativas
El pasado 20 de marzo, el Colegio Médico de Honduras (CMH) y la Secretaría de Salud llegaron a un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los médicos y otros trabajadores de la salud, lo que llevó a la suspensión de las asambleas informativas que el gremio había mantenido en protesta por la falta de pagos y la firma de contratos.
Como parte del acuerdo, se estableció el compromiso de saldar los tres meses de salario adeudados al personal médico. Pero, ante el incumplimiento del compromiso por parte de Salud, el CMH decidió reanudar las asambleas informativas 11 días después, exigiendo el respeto a lo pactado y el pago inmediato de los salarios pendientes.
De igual importancia: Sesal incumplió: médicos reanudan paro nacional a partir de mañana