Redacción. El salario mínimo en Venezuela equivale desde este viernes 8 de agosto a un dólar al mes, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que fijó el valor del dólar en 130,06 bolívares.
El ingreso básico, que incide en beneficios como vacaciones y liquidaciones, se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, cuando representaba unos 30 dólares mensuales.
Este monto se complementa con bonos gubernamentales que suman hasta 160 dólares al mes para empleados públicos, sin incidencia en beneficios laborales. Los pagos se dividen en un bono de alimentación de 40 dólares y el “ingreso de guerra económica” de 120 dólares, ambos calculados a la tasa oficial del BCV.

El exgobernador opositor Andrés Velásquez calificó la cotización actual como un “umbral del infierno”. Asimismo, aseguró que el salario mínimo “desaparece” frente a la acelerada devaluación del bolívar.
Lea también: Nuevo récord: euro se cotiza por encima de los 30 lempiras
“Los ingresos se vuelven sal y agua… igual mayor pobreza, más hambre, más ruina”, advirtió en su cuenta de X.
Piden ajuste
La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) pidió un ajuste salarial urgente para el gremio. Y es que los profesores perciben entre 1 y 4 dólares mensuales. “Con remuneraciones así, se compromete el futuro del país y la formación profesional”, alertó la organización.

En julio, la ONG Provea recordó que la Constitución obliga al Estado a garantizar ingresos suficientes para una vida digna y ajustados al costo de la canasta básica, que en abril alcanzó los 503,73 dólares, según datos del Cendas-FVM.
El Gobierno venezolano sostiene que los bonos representan una estrategia para “combatir la guerra económica” y “evitar la inflación” en medio de sanciones internacionales.