Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) trabaja a contrarreloj para habilitar rutas alternas, luego del colapso de una de las rampas del puente a desnivel ubicado en la colonia 21 de Octubre, en la salida hacia Valle de Ángeles.
El incidente se registró alrededor de las 2:30 de la madrugada de este sábado, cuando una rampa, clave para hacer el retorno hacia el anillo periférico, se desplomó justo cuando una maquinaria pesada transitaba por ella.
Esta maquinaria, parte del equipo conocido como “dragones”, era utilizada para mantenimiento vial en el anillo periférico y el bulevar Fuerzas Armadas. Como resultado, el operador del equipo resultó herido.
Ante esta emergencia, el ingeniero José Miguel Mendoza, gerente de Movilidad Urbana de la AMDC, informó que ya se están habilitando vías alternas y que se trabaja para garantizar su calidad y seguridad.
“Dentro de unos minutos vamos a comenzar a publicar las zonas alternas. Estamos haciendo trabajos para que estas rutas cumplan con la calidad necesaria para que los vehículos pasen de manera continua”, explicó Mendoza a HCH.
Entre las rutas habilitadas se encuentra una alternativa en el sector de El Palo de Hule, a inmediaciones de la colonia San Miguel, que permitirá la salida hacia Valle de Ángeles. Además, en la misma San Miguel, La Esperanza y zonas aledañas, se han identificado rutas que conectan con el anillo periférico y Villa Olímpica.
El ingeniero detalló que ya se instalaron pantallas móviles informativas y se ha desplegado personal de orden vial para guiar a los conductores. “Llamamos también a la paciencia, ya que es una emergencia, pero estamos tratando de resolver de la mejor manera para darle respuesta a la ciudadanía”, agregó.
Puente
El puente a desnivel, cuya rampa colapsó, se inauguró el 14 de diciembre de 2014 durante la administración del expresidente Juan Orlando Hernández. Esta infraestructura tuvo una inversión de 7.2 millones de dólares financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La obra la ejecutó la entonces Secretaría de Infraestructura y Transporte (Insep) y contaba con ocho rampas diseñadas para mejorar el flujo vehicular.
Las autoridades municipales informaron que ya se realizan investigaciones para determinar las causas del colapso.