Redacción. Cuatro días después de que las autoridades anunciaran acompañamiento policial durante todo el recorrido de la Ruta 2 en San Pedro Sula, tras denuncias de asaltos constantes, Diario Tiempo constató que la medida no se aplica como se prometió.
El pasado viernes, conductores de esta ruta paralizaron sus unidades en protesta porque ya no aguantaban los asaltos a diario, situación que calificaron como insostenible.
Ese mismo día, representantes de la Dirección Policial Anti-Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y la Dirección de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU-SPS) tras una reunión acordaron brindar seguridad a lo largo del trayecto que realiza esta ruta.

Sin embargo, el compromiso parece haber durado apenas unas horas. Un recorrido de Diario Tiempo desde el punto de inicio en la colonia Primavera hasta sectores como Guamilito, Las Acacias y Río de Piedras evidenció la ausencia de patrullas o agentes motorizados. Las unidades de transporte realizaban su ruta como lo hacen todos los días.
Para muchos usuarios, el incumplimiento no sorprende: “las autoridades solo aparecen cuando el problema se sale de control”, afirmó un sampedrano.
La percepción general es que las medidas se aplican unos días y luego se abandonan, dejando a la población expuesta mientras los asaltos continúan en toda la ciudad.
Le puede interesar: Ruta 2 operará bajo resguardo policial por ola de asaltos en SPS
Hechos recientes
Uno de los episodios de violencia más recientes, se registró la noche del pasado lunes, cuando un asalto a un bus que cubría la ruta San Pedro Sula–San Juan de La Lima dejó una víctima mortal.
Según testigos, varios hombres armados abordaron la unidad y comenzaron a despojar de sus pertenencias a los pasajeros. Dos personas intentaron escapar saltando del vehículo; una de ellas fue alcanzada por las balas, perdiendo la vida al instante.

Los asaltos que denuncian ciudadanos no se limitan al transporte público: también afectan peatones y viviendas.
El miércoles 6 de agosto, en la colonia Valle de Sula 2, una pareja a bordo de una motocicleta asaltó a un niño de apenas 12 años, a quien amenazó con un arma de fuego.
Colonias como la Trejo, Villa Florencia, Valle de Sula, Aurora, Montefresco, Satélite, también han reportado asaltos en los últimas semanas.
Denuncias
Hace unos días, el comisario Cristian Nolasco señaló que uno de los principales obstáculos para una respuesta policial más efectiva es la falta de denuncias formales.
“Solo circula en redes: ‘asaltaron, siguen robando’, pero nadie denuncia oficialmente”, lamentó.
Por su parte, el subinspector Alejandro Valladares indicó que han intensificado los operativos en zonas críticas.

Según comentó están optando por acciones sorpresivas para evitar alertar a los delincuentes.
No obstante, la realidad en las calles contrasta con los discursos oficiales: las promesas de seguridad se desvanecen y los asaltos siguen dejando víctimas, incluso mortales.
El Centro de Convivencia Comunitaria de San Pedro Sula, registra mensualmente más de 800 casos de robo común en la ciudad, entre los que se incluyen asaltos a viviendas, peatones, unidades de transporte y robos de celulares.
También pueden leer: Violencia en el transporte deja tres pasajeros muertos en menos de 48 horas