Redacción. Rusia se convirtió ayer jueves en el primer país del mundo en reconocer oficialmente a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán, tras haberlos retirado en abril de su lista de organizaciones terroristas.
El presidente ruso, Vladímir Putin, adoptó la decisión luego de recibir la propuesta del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Así lo explicó Dmitri Zhirnov, embajador ruso en Kabul, en una entrevista con la televisión pública. Zhirnov afirmó que el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán —el nombre que los talibanes utilizan— “demuestra el deseo de Rusia de entablar una cooperación plena con Afganistán”.
El embajador también resaltó la histórica amistad de Rusia con el pueblo afgano, un país centroasiático que la Unión Soviética invadió entre 1979 y 1989, en una guerra que costó la vida a unos 15.000 soldados soviéticos.

Le puede interesar: ¿Dónde está Brian Tarrence? El misterio del neoyorquino desaparecido en Turks and Caicos
Talibanes
El pasado jueves, los diplomáticos talibanes izaron por primera vez su bandera —blanca con el credo islámico en el centro— en el balcón de su embajada en la capital rusa desde que tomaron el poder en 2021, según informó la agencia TASS.
El régimen talibán calificó como “valiente e histórica” la decisión de Rusia. Aseguró que este paso marca un “precedente positivo” para que otros países sigan su ejemplo.
El nuevo embajador afgano, Mawlawi Gul Hassan, llegó el martes a Moscú y presentó sus cartas credenciales ante el Ministerio de Exteriores.
“Esta decisión realista de la Federación Rusa quedará como un hito importante en la historia de nuestras relaciones bilaterales y abrirá la puerta para que otros países nos reconozcan”, declaró Mawlawi Amir Khan Muttaqi.
Actualmente, los talibanes mantienen misiones diplomáticas activas en al menos 14 países, incluidos Turquía, China y Pakistán. Sin embargo, Rusia se convierte en el primero en reconocerlos oficialmente.
En diciembre de 2024, Putin promulgó una ley que autoriza la retirada de los talibanes y otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, siempre que renuncien a apoyar, justificar o promover el terrorismo.
Desde 2003, Rusia mantenía a los talibanes en esa lista por emplear métodos terroristas y vincularse con grupos armados ilegales en Chechenia, donde Putin había iniciado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999.
Rusia
Rusia empezó a establecer vínculos con los talibanes varios años antes de que estos retomaran el poder en Kabul en 2021, tras la retirada militar de Estados Unidos. De hecho, Moscú los recibió en distintas ocasiones.
El acercamiento se intensificó cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico. Esto llevó a que algunos de sus representantes fueran invitados a visitar Moscú en 2018.
En los últimos meses, el gobierno ruso ha expresado su disposición a cooperar con los talibanes. Esto tanto en la lucha contra el terrorismo como en áreas económicas y comerciales.
El Kremlin ha enfrentado varios reveses recientes en política exterior, especialmente en Siria, Irán y más recientemente en Azerbaiyán, con quien mantiene un conflicto diplomático.

De igual importancia: Capturan en Estados Unidos a uno de los hondureños más buscados