29.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025

El ruido excesivo puede estar matándote lentamente

Debes leer

Redacción. Más de uno de cada cinco europeos, lo que equivale a 112 millones de personas, están expuestos a niveles insalubres de contaminación sonora proveniente del tráfico vehicular, ferroviario y aéreo.

Un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) revela la magnitud de este problema subestimado, así como sus devastadoras implicaciones para la salud pública.

La exposición crónica al ruido del tráfico está vinculada a diversas afecciones graves, incluyendo enfermedades cardiovasculares, problemas de salud mental, diabetes e incluso muerte prematura.  Los niños y jóvenes son especialmente vulnerables, con medio millón enfrentando dificultades de lectura y 63,000 presentando problemas de conducta atribuibles al ruido vehicular.

Le puede interesar: Si tiene vecinos ruidosos conozca cómo denunciarlos en Honduras

Los países europeos toman medidas para disminuir la cantidad de ruido.

Un problema creciente

El informe detalla que 112 millones de personas en 31 países europeos viven con niveles de ruido que superan los 55 decibeles, el límite fijado por la Directiva Europea sobre el Ruido. Si se aplican las recomendaciones más estrictas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra de afectados asciende a más del 30 % de la población.

Leena Ylä-Mononen, directora ejecutiva de la AEMA, enfatizó que la contaminación acústica «es un problema que todos los Estados miembros de la Unión Europea deben abordar urgentemente» para lograr el objetivo de cero contaminación para 2030. El tráfico vehicular es la principal fuente de ruido, afectando a cerca de 92 millones de personas en el continente.

La AEMA clasifica el ruido vial como la tercera mayor amenaza ambiental en Europa, solo detrás de la contaminación del aire y los factores relacionados con la temperatura. Estas amenazas combinadas provocan la pérdida de 1.3 millones de vidas anualmente en Europa.

Además, el informe señala que millones sufren trastornos del sueño, con 66,000 muertes prematuras relacionadas y decenas de miles de casos anuales de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Los especialistas piden a las personas tomar las medidas necesarias.

Soluciones urgentes 

El impacto del ruido no se limita a los humanos. También afecta a la fauna, con casi un tercio de las reservas naturales europeas bajo estrés acústico. Asimismo, la vida marina sufre por el ruido generado por el transporte marítimo. En términos económicos, la contaminación acústica le cuesta a Europa 95,600 millones de euros al año en pérdida de productividad.

El informe propone soluciones claras: reducir el tráfico, implementar límites de velocidad más bajos. Así mismo, promover el transporte público y vehículos eléctricos, y multiplicar los senderos para bicicletas. También recomienda mejorar el acceso a espacios verdes silenciosos, usar neumáticos de bajo ruido y optimizar las operaciones de ferrocarriles y aeronaves.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido