Redacción. El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez ha reaparecido en un video donde asegura que no está huyendo de la justicia, sino que es víctima de una persecución política cuyo objetivo es silenciarlo.
Según sus declaraciones, el expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006–2009) ha puesto precio a su cabeza y estaría detrás de un plan para asesinarlo.
«Sé que ha puesto precio a mi cabeza, pero yo voy a seguir luchando. Sé que usted quiere asesinarme, pero sólo así va a poder pararme», expresó el exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien lideró el golpe de Estado en 2009 que derrocó a Zelaya.
Durante su mensaje, Vásquez Velásquez lanzó duras acusaciones contra el exmandatario, calificándolo de «dictador», «corrupto» y «narcotraficante«. Además, aseguró, en los próximos días presentará pruebas que, según él, demostrarían los vínculos de Zelaya con el crimen organizado.
«Honduras es nuestra y tenemos el derecho de defenderla. No podemos seguir permitiendo que nuestro país sea gobernado por gente asociada con el narcotráfico», afirmó.
Vea el video aquí:
Le puede interesar: Desde la clandestinidad: Romeo Vásquez admite que está en Honduras
Agradece apoyo y asegura que sigue en el país
En el video, Vásquez confirmó que se encuentra en territorio hondureño y agradeció a la población, así como a miembros de la Policía y las FFAA, por brindarle su respaldo. También hizo un llamado a los líderes de la oposición para unirse contra el actual gobierno, al que calificó de «radical socialista».
«La izquierda no quiere soltar el poder y no está jugando limpio. Hago un llamado a los líderes opositores para que el pueblo nos vea unidos», añadió.
Actualmente, Vásquez es buscado por Interpol, pero ha reiterado que no tiene intenciones de entregarse a las autoridades. Para él, su captura sería utilizada como «un trofeo» para infundir miedo y evitar que otros se atrevan a alzar la voz contra el gobierno.
De igual importancia: Interpol incluye a Romeo Vásquez entre los diez fugitivos más buscados
Las declaraciones del exmilitar han generado una gran controversia en el país, mientras las autoridades aún no se han pronunciado sobre sus acusaciones ni sobre su situación legal.