36.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 8, 2025

Robert Prevost, León XIV, nuevo papa de la Iglesia católica

Debes leer

Redacción. El estadounidense Robert Francis Prevost bajo el nombre de León XIV es el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en todo el mundo.

Miles de fieles y curiosos estallaron en aplausos y vítores al ver al nuevo papa aparecer en el balcón del Vaticano.

Con esta elección, el nuevo papa se convierte en el pontífice número 267 y sucesor de Francisco, el primer papa latinoamericano.

De igual interés: ¡Habemus papam! Cónclave elige nuevo papa en el Vaticano

Nuevo papa 

El cónclave concluyó en solo dos días, marcando la elección más rápida en la historia del Vaticano. Durante este tiempo, los cardenales llevaron a cabo cuatro rondas de votación.

Fue en la quinta votación cuando alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo papa, lo que se indicó con la aparición de la fumata blanca, el tradicional símbolo de una elección papal.

El cambio de nombre del nuevo papa sigue una tradición que se remonta al siglo VI, cuando el papa Juan II adoptó un nuevo nombre para evitar ser confundido con su predecesor del mismo nombre. Esta costumbre se ha mantenido a lo largo de los siglos.

Robert Prevost
Robert Prevost es el nuevo papa y tiene 69 años.

¿Qué hace un papa?

Terminado el cónclave que deliberó durante dos días para designar al sucesor del papa Francisco, ahora se abre una nueva etapa, y el nuevo pontífice deberá no sólo vestir un nuevo atuendo, sino asumir el rol de mayor responsabilidad en la Iglesia católica.

El principal rol del papa León XIV será preservar y enseñar la fe, interpretar el Evangelio y velar por la unidad de la Iglesia.

Además de ser líder espiritual, el nuevo papa es jefe de Estado y dirige la Ciudad del Vaticano, un enclave independiente en Roma y el país más pequeño del mundo, con solo 44 hectáreas.

Vaticano
Nacido en Chicago en 1955, Robert Prevost es un cardenal estadounidense con una larga trayectoria.

Como jefe de Estado, ejerce poderes absolutos en los ámbitos Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También, recibe a jefes de Estado y de gobierno durante audiencias privadas, donde se discuten temas actuales y se informa sobre las posturas oficiales de la Santa Sede, una entidad soberana en el derecho internacional.

En cuanto a la doctrina y enseñanza, el papa redacta documentos como encíclicas, exhortaciones apostólicas y motu proprio sobre temas doctrinales y morales, con el fin de guiar y orientar a los fieles. Además, tiene la misión de enseñar a través de sus discursos. Cada miércoles por la mañana, pronuncia una catequesis pública en el Vaticano durante la audiencia general, donde se reúne con los fieles.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido