31.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 7, 2025

RNP confirma compra de plásticos para emitir 750 mil DNI

No te lo pierdas

Redacción. El Registro Nacional de las Personas (RNP) confirmó este jueves el proceso de adquisición de 750 mil tarjetas en blanco para la emisión del Documento Nacional de Identificación (DNI), como parte de los preparativos para las elecciones generales 2025.

Así lo declaró el comisionado del RNP, Roberto Brevé, quien destacó que se trata de una medida urgente para evitar un posible desabastecimiento de insumos en los próximos meses.

La compra fue aprobada antes por el Congreso Nacional, con un presupuesto de 20 millones de lempiras. Brevé explicó que cada año enfrentan una situación similar debido a la lentitud de los procesos de licitación establecidos por la Ley de Contratación del Estado, por lo que recurrir a este mecanismo ha sido necesario.

«No queremos tomar ningún riesgo. Consideramos que esta es una emergencia, no sólo para la impresión del DNI, sino también para la impresión (de los documentos) de los ciudadanos en el exterior», declaró.

El comisionado del RNP agregó que es urgente garantizar el envío del DNI a los hondureños fuera del país, para que puedan realizar trámites como la obtención de pasaportes y otros procesos consulares.

Detalló que la entrega del nuevo lote de tarjetas se realizará de forma escalonada: una parte en agosto, otra en septiembre y la última en octubre. Esta programación busca asegurar la disponibilidad de materia prima durante los meses de mayor demanda.

El comisionado del RNP, Roberto Brevé, brindó declaraciones a un medio local.

De igual interés: Entrega de llantas en el RNP despierta suspicacias; autoridades responden

Prevención 

Actualmente, el RNP cuenta con insumos suficientes para imprimir documentos hasta septiembre. Pero Brevé advirtió que podrían quedarse sin materiales si el nuevo pedido no llega a tiempo. «Tenemos material hasta septiembre, pero debemos esperar que este pedido llegue en estos días», expresó.

La alta demanda prevista se debe, en parte, a la amnistía para la reposición del DNI extraviado, vigente del 1 de septiembre al 30 de noviembre. Esta medida podría duplicar las solicitudes, especialmente en el contexto preelectoral.

Respecto a posibles cuestionamientos sobre la legalidad de la compra directa, el comisionado fue enfático: «Es una necesidad. Si no hacemos esto, corremos el riesgo de quedarnos sin material y poner en peligro las elecciones. No es posible, sobre todo en un año electoral», aseguró.

También aclaró que «una compra directa es legal si se cumplen los requisitos, y en este caso así ha sido. El proveedor nos ha estado enviando este producto desde 2023, con todas las medidas de seguridad y certificaciones», lo que, subrayó, no debería generar suspicacias.

Finalmente, reiteró que el RNP se está preparando para responder eficientemente a la demanda de reposiciones y nuevas inscripciones de DNI. «Queremos tener toda la materia prima para poder imprimir la demanda que va a haber durante este proceso electoral», cerró.

El RNP confirmó la solicitud de compra de plásticos para 750 mil DNI.

Lo último

error: Contenido Protegido