//GAM //adsense //AMP //taboola //Clever
25.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025

Rixi, la primera candidata en rehuir los debates presidenciales: esta es la razón

Debes leer

Redacción. La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, anunció que no participará en debates con los demás aspirantes, decisión tomada tras una sesión extraordinaria celebrada por la Coordinación Nacional de Libre.

En un comunicado titulado “No debate con golpistas ni operadores de fraudes”, Libre justificó la postura de Moncada al denunciar la reciente aprobación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que califican de ilegal, fraudulento y comparable con mecanismos del pasado que favorecieron la manipulación de votos.

Libre acusa que el TREP es una versión reciclada de la «curva de Batson», utilizada años atrás por el exmagistrado David Matamoros Batson, y que implica una intromisión humana directa desde Tegucigalpa con la intención de manipular los resultados rurales. El partido sostiene que se está reinstalando una estructura para robar la voluntad popular.

Comunicado de Libre.

En ese sentido, convocó a una movilización nacional indefinida a partir del 1 de agosto, con participantes provenientes de los 18 departamentos del país.

“Mi debate es con el pueblo”

Rixi Moncada rompió el silencio y, de manera frontal, explicó su decisión de no asistir a debates organizados por sectores que, según ella, validan el fraude electoral. “No debato con golpistas ni operadores de fraudes y no estoy dispuesta a compartir escenario con quienes pretenden justificar falsos resultados. Mi debate es con el pueblo”, sentenció.

El documento emitido por Libre también arremete contra Salvador Nasralla y Nasry Asfura. A ellos los califican como los representantes del bipartidismo tradicional que, a juicio del partido, buscan perpetuar prácticas corruptas.

Rixi debates presidenciales
Libre convocó a movilización indefinida desde los 18 departamentos a partir del 1 de agosto.

“Con la fuerza de la resistencia popular haremos temblar los cimientos del golpismo. Preparémonos para la batalla final: vamos a derribar este nuevo plan de robo de la voluntad popular”, concluye el comunicado.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido