Redacción. La ministra de Defensa de Honduras, Rixi Moncada, lanzó fuertes señalamientos contra el exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, a quien acusó de ser un prófugo de la justicia, además de un «criminal» por su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos durante el Golpe de Estado de 2009.
Durante una conferencia de prensa ofrecida desde las instalaciones de la institución castrense, Moncada manifestó que Vásquez Velásquez debía responder ante la justicia por el daño que —a su juicio— le ha causado al país. Según explicó la funcionaria, las fuerzas de seguridad nacional deberían proceder a su captura lo antes posible, ya que considera que su figura no representa ningún tipo de ejemplo para la sociedad hondureña.
La ministra añadió que las declaraciones recientes del exmilitar no tienen ninguna validez ni credibilidad, debido a su estatus judicial. Señaló también que dichas expresiones son ofensivas para las familias de las víctimas del conflicto político y social que vivió el país durante y después del golpe.
No es un ningún referente
Moncada indicó que considera inaceptable que una persona con cuentas pendientes ante la justicia pretenda mostrarse como una figura respetable, y lamentó que se difundan mensajes que —en su opinión— constituyen una burla a la memoria de quienes sufrieron en ese período.
“No es un referente, es una afrenta para las víctimas y para todo el pueblo que resistió el golpe”, afirmó.
En sus palabras, Moncada considera que Vásquez Velásquez actúa con impunidad y falta de respeto hacia los valores democráticos y la justicia nacional.
Visita oficial a Puerto Rico
En otro orden, la ministra Rixi Moncada también anunció que viajará a Puerto Rico en las próximas horas como parte de una misión oficial del Gobierno de Honduras.
Moncada detalló que la visita responde a una invitación para establecer lazos más estrechos con la Guardia Nacional de Puerto Rico. Buscan fortalecer el intercambio de información, el análisis conjunto de oportunidades de colaboración futura y la reafirmación de una cooperación sostenida en el mediano y largo plazo.
Durante la conferencia, también informó que la delegación hondureña estará integrada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández. En la misión también estará personal operativo del Ministerio de Defensa y el agregado de defensa, coronel Miguel González.
“Viajamos a Puerto Rico para fortalecer la relación de alto liderazgo. Atendemos la invitación para unir esos esfuerzos con la Guardia Nacional de Puerto Rico, para identificar oportunidades actuales y futuras”, describió.