Redacción. La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, presentó oficialmente su renuncia al cargo de ministra de Defensa para competir en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
Durante una conferencia de prensa celebrada en el Salón de Transparencia del Estado Mayor Conjunto, Moncada entregó su carta de renuncia irrevocable, que entrará en vigor el 28 de mayo.
Esta decisión responde al cumplimiento de la legislación electoral hondureña, que exige a los funcionarios públicos aspirantes a cargos de elección popular separarse de sus funciones con al menos seis meses de anticipación a los comicios.
Moncada agradeció el respaldo recibido durante su gestión. Especialmente, destacó la confianza de la presidenta Xiomara Castro y del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández.
“Fui electa a candidata a la presidencia en representación del partido Libre. Agradezco profundamente su confianza, que me ha permitido junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, obtener resultados notables en la defensa de la soberanía”, expresó.
Compromiso con sus convicciones
Además, reafirmó su compromiso con los principios de su partido. «Reitero mis convicciones apegadas al proyecto socialista democrático para la refundación de Honduras», subrayó Moncada.
Rixi Moncada asumió este cargo en septiembre de 2024. Durante más de nueve meses lideró esa dependencia, impulsando políticas enmarcadas en la defensa de la soberanía nacional y la institucionalidad castrense.
También, puede interesarle: «¡Misión cumplida!»: FFAA cierran ciclo de Rixi Moncada en Defensa
Su renuncia, además de cumplir con lo estipulado en la Ley Electoral y en la Constitución de la República —específicamente los artículos 214, 199 y 240—, marca el inicio formal de su campaña presidencial de cara a una de las contiendas electorales más relevantes de los últimos años en Honduras.
Además, Rixi destacó logros como:
-Incautaciones récord de droga.
-Eliminación de cultivos de coca.
-Protección de los bosques con batallones verdes.
-Fortalecimiento militar y adquisición de radares para combatir el crimen.