Redacción. Durante su gira política por La Entrada, Copán, Rixi Moncada, ministra de Defensa y precandidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), arremetió contra los medios de comunicación y periodistas, provocando el rechazo del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
Moncada dirigió fuertes críticas hacia los sectores que han expresado su preocupación sobre las presuntas intimidaciones contra la prensa, las cuales, según se ha informado, provienen de las Fuerzas Armadas bajo la dirección de Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto.
Ante una multitud, Moncada se defendió y afirmó: «Nosotros hemos defendido siempre la libertad de prensa y de expresión y la libertad de información».
Sin embargo, también calificó de «hipocresía» las preocupaciones sobre la libertad de prensa, citando los asesinatos de periodistas y el cierre de medios en el pasado.
«Dicen que defienden la libertad de expresión y la libertad de prensa. Si mataron a periodistas, cerraron medios ¡Qué hipocresía la de este sistema!», exclamó la funcionaria.
Puedes leer: Partido Liberal denuncia intento de censura por parte del general Roosevelt Hernández
El revés
Las declaraciones de Moncada no tardaron en generar reacciones. Juan Carlos Sierra, nuevo presidente del CPH, condenó fuertemente sus comentarios, acusando al gobierno de ser responsable de los ataques contra la prensa.
«Ya sabemos entonces de dónde vienen todos estos ataques por parte del gobierno a la prensa nacional», declaró Sierra en una entrevista con un medio local.
Además, denunció que esta retórica forma parte de una campaña de desestabilización que busca infundir temor en los periodistas hondureños.
Sierra también criticó el sarcasmo de Moncada al calificar a los medios y periodistas de ser «delicadísimos», y respondió: «Sí, soy delicadito. Siempre seré delicadito para defender la libertad de prensa».
En su discurso, Sierra subrayó que Moncada debería renunciar a su cargo como ministra de Defensa si su actitud hacia la prensa continúa siendo tan adversa.
Incidencia
Por otro lado, se conoció que días antes, un grupo de militares se presentó en el Ministerio Público. Su objetivo era presentar una denuncia contra doce medios de comunicación, supuestamente por el delito de injuria con publicidad.
La denuncia buscaba forzar a los medios a revelar sus fuentes, lo que infringe la protección de las fuentes, un derecho garantizado por la Constitución, la Ley de Libre Emisión del Pensamiento y convenios internacionales ratificados por Honduras.