25.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025

La riqueza de la Iglesia católica, ¿cuánto tiene y de dónde proviene?

Debes leer

Redacción. La Iglesia católica es considerada una de las instituciones más antiguas y poderosas del mundo, no sólo por su influencia espiritual, sino también por la magnitud de su patrimonio económico. Pero conocer con exactitud el total de sus bienes sigue siendo una tarea casi imposible debido a la descentralización de su estructura y el hermetismo que ha caracterizado su historia.

A pesar de que no existen cifras definitivas, expertos y centros de estudios religiosos estiman que el valor total del patrimonio de la Iglesia asciende a miles de millones de dólares. Sólo el Banco del Vaticano –también conocido como Instituto para las Obras de Religión (IOR)– gestiona activos por aproximadamente US$1,000 millones, excluyendo bienes raíces y otros activos físicos.

Uno de los informes más recientes, divulgado en 2023 y correspondiente al año fiscal anterior, indicó que el Vaticano tuvo un beneficio de más de US$52 millones, además de un aumento patrimonial cercano a US$8 millones. También se reveló que la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (Apsa) controla más de 5,000 inmuebles, de los cuales un 20 % están alquilados y generan ingresos operativos por unos US$84 millones al año, con beneficios netos cercanos a los US$40 millones.

La Iglesia católica es también uno de los mayores propietarios de tierras en el planeta. Según el Instituto de Estudios de las Religiones y la Laicidad (IREL), con sede en París, la institución posee entre 71 y 81 millones de hectáreas. Esto incluye iglesias, escuelas, hospitales, conventos, monasterios, tierras rurales y edificios en zonas urbanas, en prácticamente todos los continentes.

Vaticano
La riqueza de la Iglesia católica es vasta y compleja, distribuida en bienes inmuebles, inversiones, propiedades culturales y contribuciones de fieles en todo el mundo.

Le puede interesar: Habemus papam: Robert Prevost, estadounidense con corazón latino, asume como el papa León XIV

¿De dónde provienen los recursos?

Aunque el Código de Derecho Canónico establece que la Iglesia no tiene como objetivo generar lucro, su riqueza proviene de una combinación de factores históricos y contemporáneos:

  1. Donaciones: desde sus orígenes, la Iglesia ha recibido contribuciones voluntarias de fieles. Esto incluye grandes fortunas de nobles, monarcas y poderosos que buscaban favores espirituales o influencia política.

  2. Herencias y legados: a lo largo de los siglos, muchas personas han legado propiedades, joyas y terrenos. Además, de dinero a la Iglesia como parte de su testamento.

  3. Ingresos por bienes raíces: a través del arrendamiento de sus propiedades en Roma y otras ciudades, la Iglesia recibe rentas millonarias.

  4. Actividades culturales y turísticas: el Vaticano administra museos, como los Museos Vaticanos, que reciben millones de visitantes al año, con entradas pagadas. Además, posee obras de arte de valor incalculable, desde esculturas hasta manuscritos.

  5. Inversiones financieras: la Santa Sede también participa en operaciones bursátiles y gestiona activos en fondos e inversiones privadas. Aunque algunas de estas actividades han generado polémica por escándalos de corrupción.

Vaticano
El Vaticano también posee una de las mayores colecciones artísticas y culturales del mundo.

Un poder económico descentralizado

Una característica fundamental del sistema financiero eclesiástico es que cada diócesis del mundo es autónoma en el manejo de sus finanzas. Esto significa que las cifras oficiales del Vaticano representan solo una pequeña parte del total. Es decir, que hace aún más complejo calcular con exactitud la riqueza global de la Iglesia.

La acumulación de bienes e influencia comenzó en el siglo IV, cuando el emperador Constantino convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio romano. Además, otorgó a la Iglesia enormes cantidades de tierras, propiedades y metales preciosos. Durante la Edad Media, este poder económico se consolidó con los Estados Pontificios, que le otorgaban a la jerarquía católica un papel político y territorial en Europa.

A lo largo de la historia han coexistido dos visiones dentro de la Iglesia: una orientada a la sencillez. Esta representada por figuras como San Francisco de Asís y, en tiempos modernos, el papa Francisco.

Otra asociada al lujo y a la acumulación, con casos como el del cardenal Giovanni Angelo Becciu. Este estuvo implicado en un escándalo por el desvío de fondos para la compra de bienes en Londres.

Foto en vida del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril del presente año.

De igual importancia: León XIV: El poderoso significado detrás del nombre del nuevo papa

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido