33.4 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 2, 2025

Nueve riesgos para la salud por el calor extremo en Semana Santa

Debes leer

Redacción. La Semana Santa es una de las épocas más esperadas del año, especialmente para disfrutar del sol y las actividades al aire libre. Pero el calor extremo puede traer consigo una serie de problemas de salud que debemos conocer y prevenir para disfrutar de la temporada sin contratiempos.

A continuación, abordamos algunos de los riesgos más comunes causados por las altas temperaturas y cómo podemos evitarlas.

Golpe de calor: un peligro silencioso

El golpe de calor es uno de los trastornos más graves relacionados con el calor. Se produce cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta se eleva a niveles peligrosos.

Los síntomas incluyen fiebre alta, mareos, confusión, piel roja y seca, y en casos extremos, la pérdida de consciencia. Es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y buscar sombra cuando sea necesario para prevenir este riesgo.

Deshidratación: un enemigo invisible

Las altas temperaturas pueden hacer que nuestro cuerpo pierda una gran cantidad de líquidos y electrolitos, lo que lleva a la deshidratación. Este problema puede presentarse con síntomas como fatiga, boca seca, piel reseca y, en casos graves, puede provocar un choque hipovolémico.

Durante la Semana Santa, especialmente en actividades al aire libre, es crucial beber suficiente agua y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, que aceleran la deshidratación.

Las altas temperaturas pueden favorecer la proliferación de bacterias en los alimentos y el agua.

Insolación: la forma más grave del golpe de calor

La insolación es una forma más grave de golpe de calor y requiere atención médica inmediata. Se caracteriza por una temperatura corporal elevada, piel seca, dolor de cabeza intenso, náuseas y pérdida de la conciencia.

Si se experimentan estos síntomas, es esencial buscar ayuda médica de inmediato y aplicar primeros auxilios, como enfriar al afectado y mantenerlo en un lugar fresco.

Enfermedades gastrointestinales: el riesgo de alimentos en mal estado

Las altas temperaturas pueden favorecer la proliferación de bacterias en los alimentos y el agua, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Las enfermedades gastrointestinales se manifiestan con diarrea, vómitos y malestar estomacal, y son comunes cuando los alimentos no se conservan adecuadamente.

Durante esta temporada, es importante asegurarse de que los alimentos se mantengan a temperaturas seguras y evitar consumir productos que puedan estar en riesgo de descomposición.

Le puede interesar: ¿Cómo tener un viaje seguro en Semana Santa? Consejos clave para conductores

Erupciones cutáneas: la piel también sufre el calor

La piel es uno de los órganos más expuestos al sol y la alta temperatura, lo que puede provocar erupciones cutáneas o sarpullidos.

El sudor y la obstrucción de los poros causados por la humedad y el calor excesivo pueden desencadenar picazón y enrojecimiento. Para evitar estos brotes, es recomendable usar ropa ligera y cómoda, mantener la piel limpia y aplicar lociones o cremas hidratantes.

Quemaduras solares: la protección es esencial

La exposición prolongada a los rayos UV sin la debida protección puede ocasionar quemaduras solares, que afectan la piel y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel a largo plazo.

Las quemaduras solares pueden generar dolor, enrojecimiento, ampollas e hinchazón. Se debe usar protector solar con un alto factor de protección, aplicar con frecuencia, y evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad (10 a.m. a 4 p.m.).

El calor de la Semana Santa puede ser disfrutado de forma segura si tomamos las precauciones necesarias.

Alergias e infecciones oculares: cuidado con los irritantes

Durante la Semana Santa, especialmente en áreas cercanas al mar o el campo, la exposición a factores ambientales como el polvo, el polen y el cloro de las piscinas puede desencadenar alergias o infecciones oculares.

Los síntomas incluyen ojos rojos, picazón y secreción. Para prevenir estas molestias, se recomienda evitar frotarse los ojos y usar gafas de sol o lentes de contacto con protección UV.

Infecciones urinarias: deshidratación como factor de riesgo

El calor excesivo aumenta el riesgo de infecciones urinarias debido a la deshidratación, que favorece la retención de orina. Esto puede causar dolor al orinar, malestar y necesidad frecuente de ir al baño. Para prevenir este tipo de infecciones, es esencial mantenerse hidratado y no retrasar la necesidad de orinar.

Intoxicaciones alimentarias: el calor y los riesgos para la comida

Las altas temperaturas pueden acelerar la descomposición de los alimentos, creando un caldo de cultivo ideal para bacterias como la Salmonella y el E. Coli. Esto puede generar intoxicaciones alimentarias graves, que provocan síntomas como dolor abdominal, vómitos y diarrea.

Es importante mantener los alimentos refrigerados y evitar consumir aquellos que hayan estado a temperatura ambiente por mucho tiempo.

La exposición a factores ambientales como el polvo, el polen y el cloro de las piscinas puede desencadenar alergias o infecciones oculares.

Consejos para prevenir enfermedades relacionadas con el calor:

  1. Hidratación constante: beber agua con regularidad, incluso si no se tiene sed.

  2. Uso adecuado de protector solar: aplicar protector solar en todas las áreas expuestas de la piel.

  3. Ropa ligera y fresca: optar por prendas de algodón y colores claros que permitan la transpiración.

  4. Evitar las horas de sol intenso: limitar la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

  5. Mantener los alimentos refrigerados: asegurarse de que los alimentos se conserven a la temperatura adecuada.

La sobreexposición al sol es el principal factor de riesgo para el cáncer de piel, pero puede prevenirse con el uso diario de protector solar.

El calor de Semana Santa puede ser disfrutado de forma segura si tomamos las precauciones necesarias. Recuerda que prevenir las enfermedades relacionadas con el calor no solo te protegerá a ti, sino también a tus seres queridos.

De igual importancia: ¿Cuándo empieza la Semana Santa en Honduras este 2025?

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido