Redacción. Durante una asamblea desarrollada ayer miércoles en el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), los miembros del gremio aprobaron por mayoría la revocación del título de presidente honorario al expresidente Juan Orlando Hernández, distinción que le había sido conferida en 2016 con motivo del bicentenario de la institución.
La moción fue presentada por el abogado Elvin Carrillo, quien argumentó que mantener ese reconocimiento era incongruente con la ética del Colegio.
Carrillo recordó que este título se le otorgó al exmandatario el 9 de agosto de 2016, durante la administración del entonces presidente del CAH, José María Díaz. Señaló que se trató de una condecoración simbólica en el marco de la conmemoración del bicentenario del gremio, pero que hoy, a la luz de los hechos conocidos, representa un agravio a la imagen institucional.
“Es de conocimiento público que esta persona fue condenada en los Estados Unidos por delitos relacionados con el crimen organizado”, expresó Carrillo. Afirmó además que esa situación “ocasiona un grave perjuicio a la ética y al prestigio del Colegio”. Por esa razón, pidió a los asambleístas que se sometiera a votación la revocación del nombramiento.
La propuesta la secundaron varios miembros del gremio, y al someterla a votación, recibió el respaldo de la mayoría, quedando así aprobada de manera oficial. Con esta resolución, el CAH deja sin efecto el reconocimiento honorífico al exgobernante.
Condena de JOH
Juan Orlando Hernández fungió como presidente de Honduras en dos periodos consecutivos (2014–2022). Tras su juicio en Estados Unidos, en junio de 2024 recibió una condena por una corte federal de Nueva York a 45 años de prisión y al pago de una multa de 8 millones de dólares por cargos relacionados con narcotráfico.
El tribunal lo halló culpable de:
- Conspirar para importar cocaína a Estados Unidos
- Conspiración para poseer armas de fuego
- Posesión de armamento durante la conspiración de narcotráfico.
Durante el juicio, la fiscalía presentó testimonios de narcotraficantes condenados que afirmaron haber sobornado a Hernández a cambio de protección para sus operaciones.