24.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025

Revelan que aeronave caída en Roatán fue fabricada hace 36 años

Debes leer

Redacción La tragedia que marcó al país el 17 de marzo aún resuena en los corazones de las familias hondureñas. Y no es para menos, el saldo del accidente aéreo en Roatán, Islas de la Bahía, fue de 12 personas fallecidas, y apenas cinco sobrevivientes.

De acuerdo con un informe preliminar, el avión accidentado era un Jetstream 3200 de la aerolínea Lanhsa, con 36 años de antigüedad.

La aeronave despegó del aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán con 17 personas a bordo, pero solo minutos después, se desvió de su ruta, perdió el control y se precipitó al mar.

Informe de AHAC.

Asimismo, en el informe publicado este martes 22 de abril por la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), se dieron a conocer algunos detalles técnicos. Sin embargo, aún no se responde a la pregunta crucial: ¿qué provocó que el avión cayera tan cerca del aeropuerto?

La aeronave había sido fabricada en el año 1989 por British Aerospace y, aunque operaba con permisos vigentes, su antigüedad de 36 años ha generado preocupación.

Aunque los aviones comerciales suelen retirarse entre los 25 y 30 años de servicio, muchos de estos aparatos antiguos son reconvertidos para el transporte de carga. Esta práctica ha generado más incertidumbre sobre el estado de la aeronave al momento del accidente.

“La aeronave despegó con 17 personas a bordo, incluyendo a dos miembros de tripulación. Durante la carrera de despegue por la pista activa 07, el avión logró ascender entre 20 y 35 pies, pero de inmediato se desvió a la derecha, perdió el control y terminó impactando contra el mar”, detalla el informe.

Las personas que murieron en el accidente aéreo.

Asimismo, detalla que el avión terminó sumergido entre 50 y 60 metros de profundidad, a unos 150 metros del borde del aeropuerto.

Accidente aéreo

Entre los fallecidos se encontraba el querido cantautor garífuna Aurelio Martínez Suazo, además de varios pasajeros, incluido un niño. Mientras tanto, las cinco personas que sobrevivieron siguen enfrentando los recuerdos traumáticos de esa tarde fatídica.

El informe no proporciona información sobre las causas que llevaron a la tragedia. Las familias de las víctimas y los sobrevivientes insisten en la necesidad de respuestas. “Queremos saber la verdad, no solo para que se haga justicia, sino para que esto no vuelva a ocurrir”, expresó un familiar de las víctimas.

Le puede interesar: «Una nueva oportunidad»: Sobreviviente de accidente aéreo en Roatán recibe alta médica

Así lucía el Jetstream 3200 de la aerolínea Lanhsa en donde iban las 17 personas.

Un equipo de expertos de British Aerospace llegó a Roatán el 20 de marzo para colaborar con la investigación. Esta está siendo dirigida por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIAIA), que deberá emitir un informe final en los próximos meses.

De igual interés: Divulgan informe preliminar sobre accidente aéreo en Roatán

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido