Redacción. El fotógrafo Samar Abu Elouf, también de Gaza, conoció a Mahmoud Ajjour, de nueve años. Una explosión cercenó un brazo y mutiló el otro tres meses antes. Ajjour y su familia fueron evacuados a Doha, Qatar, donde vive Abu Elouf, para recibir atención médica.
Precisamente, un impactante retrato de este joven palestino, quien perdió ambos brazos en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, ha sido galardonado como Fotografía de Prensa del Año.
Abu Elouf escribió en las notas que acompañaban la imagen: «Una de las cosas más difíciles que me explicó la madre de Mahmoud fue cómo, cuando Mahmoud se dio cuenta de que le habían amputadolos brazos, la primera frase que le dijo fue: ‘¿Cómo podré abrazarte?'». The New York Times tomó y publicó la foto.
Mahmoud Ajjour perdió sus brazos en un ataque Israelí.
La foto recuerda duramente los costos a largo plazo de la guerra en Gaza. Este conflicto bélico ha matado a decenas de miles de personas y ha provocado destrucción generalizada y el desplazamiento de sus residentes.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios estima que aproximadamente la mitad de las víctimas mortales son mujeres y niños. El continuo ataque de Israel contra Gaza se desencadenó por la mortífera masacre del 7 de octubre que militantes de Hamás perpetraron.
Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de World Press Photo, declaró en un comunicado de prensa: «Esta es una foto silenciosa que habla con fuerza. Cuenta la historia de un niño, pero también la de una guerra más amplia que tendrá un impacto durante generaciones».
Lucy Conticello, directora de fotografía de la revista M de Le Monde y una de los jueces, dice que el jurado observó tres temas centrales en las propuestas de este año: conflicto, migración y cambio climático.
Conticello dijo en un comunicado de prensa: «Otra forma de verlas es como historias de resiliencia, familia y comunidad». Añadió que el contraste en la foto ganadora (luz y oscuridad, belleza y dolor) captó la atención de los jueces.
Seleccionaron la fotografía ganadora entre casi 60,000 entradas, recibidas de 3,778 fotógrafos de más de 140 países.
Momento en que Israel realizó ataques contra la Franja de Gaza.
Otras dos obras fueron finalistas. Una imagen de otro mundo mostraba a inmigrantes chinos calentándose junto a un fuego después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. Una imagen inquietante mostraba a un joven caminando hacia su pueblo, antes accesible en bote, a lo largo de un lecho de río desértico en el Amazonas.
También seleccionaron ganadores para categorías regionales. Estos incluyeron una imagen etérea de un avión Boeing varado y rodeado por las aguas de la inundación en el Aeropuerto Internacional Salgado Filho en Brasil y un novio en su boda en Sudán.
Actualmente exhiben las imágenes ganadoras en una exposición itinerante. Esta exposición se inaugura hoy (18 de abril) en Ámsterdam en De Nieuwe Kerk. Luego se mostrarán alrededor del mundo, incluso en Londres, Yakarta, Sídney y Ciudad de México.